
En Chile, cada año, cientos de niños y niñas enfrentan tratamientos oncológicos intensivos, como quimioterapia o trasplante de médula ósea. Estos, aunque sean vitales, provocan un efecto colateral significativo: la inmunosupresión. Esta condición hace que el sistema inmunológico de los pacientes se debilite, dejándolos altamente vulnerables a infecciones, muchas de ellas potencialmente graves.
Con la llegada de una nueva campaña de vacunación de invierno, surgen preguntas urgentes para padres y cuidadores: ¿Pueden vacunarse los niños con cáncer?, ¿Qué vacunas deben recibir?, ¿Cómo y cuándo?
¿POR QUÉ ES FUNDAMENTAL VACUNAR A LOS NIÑOS INMUNOSUPRIMIDOS?
“Los niños que están recibiendo tratamiento con quimioterapia o que han recibido un trasplante experimentan un período prolongado de inmunosupresión, lo que los hace altamente vulnerables a infecciones”, explica la doctora Natalia González, pediatra hemato-oncóloga infantil de la Universidad de Chile.
Durante este estado de inmunosupresión, el cuerpo de los niños no puede defenderse con normalidad frente a virus o bacterias comunes. Un simple resfrío puede transformarse en una neumonía severa. Por eso, la vacunación es una herramienta clave de protección.
VACUNAS PRIORITARIAS PARA EL INVIERNO 2025
De acuerdo con la especialista, se deben priorizar especialmente:
- Vacuna contra la Influenza
- Vacuna contra el COVID-19
Otras vacunas respiratorias relevantes, según lo determine la epidemiología local y las recomendaciones del Ministerio de Salud.
“Estas vacunas pueden disminuir significativamente el riesgo de que los niños inmunosuprimidos desarrollen infecciones respiratorias graves, reduciendo así la necesidad de hospitalización y tratamientos intensivos”, indica la dra. González.
CONSEJOS PARA PADRES Y CUIDADORES
- Consulta con tu equipo médico.
Cada niño tiene un calendario personalizado. La vacunación debe realizarse en el momento adecuado, según el tipo de tratamiento que esté recibiendo.
- Prioriza las vacunas respiratorias.
Durante la temporada de invierno, virus como la influenza o el virus respiratorio sincicial (VRS) son los más frecuentes. Estas infecciones pueden tener consecuencias graves en niños inmunosuprimidos.
- Cuida su entorno cercano.
Vacunar al círculo familiar directo —padres, hermanos, cuidadores— es una forma efectiva de crear una “barrera” de protección, también conocida como inmunidad de rebaño.
- Evita la automedicación.
La fiebre o síntomas respiratorios en estos niños requieren atención médica inmediata. No des medicamentos sin indicación del oncólogo o pediatra tratante.
- Sé parte de la campaña.
Participa activamente en campañas de vacunación y educación. Cumplir los calendarios ayuda a reducir el ausentismo escolar, mejorar la calidad de vida y evitar hospitalizaciones.
Educación y conciencia: claves para protegerlos.
“Es crucial establecer un calendario de vacunación adaptado a las necesidades de los niños inmunosuprimidos, considerando el momento óptimo para la administración de las vacunas y las posibles contraindicaciones”, enfatiza la dra. González.
La profesional también destaca la necesidad de implementar campañas de educación y concientización dirigidas a padres, cuidadores y profesionales de la salud. Informar correctamente es una forma poderosa de cuidar.
MENSAJE FINAL PARA ESTE INVIERNO 2025
Enfrentar una enfermedad oncológica infantil es un camino complejo, pero no están solos. Hoy más que nunca, la vacunación se vuelve un acto de amor y de protección para los niños que enfrentan tratamientos como quimioterapia o trasplante de médula.
“La quimioterapia y el trasplante son tratamientos vitales, pero también son un desafío inmunológico. La vacunación es una herramienta fundamental para proteger a estos pacientes de enfermedades infecciosas, especialmente durante la campaña de invierno”, concluye la doctora Natalia González.
Para más información
Consulta el calendario de vacunación oficial del Ministerio de Salud y conversa con tu equipo tratante para adaptar las vacunas al estado actual de tu hijo o hija. También puedes visitar el sitio web de la doctora Natalia González, www.dranataliagonzalez.cl, donde comparte contenidos educativos sobre cáncer infantil, inmunosupresión y cuidados preventivos, además de ofrecer atención preventiva online para familias que buscan una guía confiable y especializada.