CHILE AVANZA EN REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON ENFOQUE EN DERECHOS Y LIBERTADES

Con amplio respaldo político, la Comisión de Ciencias de la Cámara de Diputados despachó el proyecto de ley que regula el uso de la inteligencia artificial en el país, el cual pasará ahora a la Comisión de Hacienda.
Tras un año de deliberaciones, el Congreso dio un paso clave hacia la regulación de la inteligencia artificial (IA) en Chile. Este jueves, la Comisión de Ciencias de la Cámara Baja aprobó y despachó el proyecto de ley que establece un marco normativo para el desarrollo e implementación de esta tecnología en el país, resguardando a la vez los derechos fundamentales de las personas.
El presidente de la comisión, el diputado Eric Aedo (DC), destacó que se trata de un proyecto que “equilibra la defensa de los derechos fundamentales, permite el crecimiento libre de la IA en Chile y protege los derechos de autor”. Además, valoró el respaldo transversal de los sectores políticos que integran la Cámara.
En la misma línea, el diputado Tomás Lagomarsino (PR), uno de los impulsores de la iniciativa original, afirmó que con este avance “Chile se posiciona como pionero en la materia”, y expresó su esperanza de que los próximos trámites legislativos fortalezcan el equilibrio entre innovación y resguardo de garantías esenciales.
El proyecto, que ingresará a la Comisión de Hacienda con suma urgencia, contempla puntos clave como la prohibición de ciertos usos de la IA, entre ellos la extracción masiva de imágenes faciales, la identificación biométrica remota y la llamada manipulación subliminal, que busca influir en decisiones de las personas sin su conocimiento.
Otro de los principios fundamentales es la exigencia de “explicabilidad”, lo que significa que los sistemas de IA deberán ser comprensibles para los usuarios. También se incluye la obligación de declarar el uso de obras protegidas por derechos de autor, como películas, textos o cualquier contenido creativo.
La iniciativa además contempla la creación de un consejo asesor técnico, que tendrá la misión de entregar recomendaciones especializadas y acompañar la implementación de esta nueva legislación.