CulturaLocalNoticias

TODO LISTO PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE GESTIÓN CULTURAL “SOMOS NORTE”

Una jornada que permitirá aunar experiencias en torno a la gestión cultural, y una oportunidad de conocer más sobre la realidad cultural del norte de Chile y países vecinos, será la segunda versión del Encuentro Internacional de Gestión Cultural “Somos Norte», iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que inicia el viernes 9 de mayo.

El encuentro tendrá presencia de redes de espacios culturales y agrupaciones de este ámbito de la zona norte de Chile, Bolivia y Perú. La jornada iniciara a las 9 horas en el Museo Regional de Iquique, donde se realizarán presentaciones de las Red de Espacios de Antofagasta, Red Nacional de Bolivia, espacios culturales de Arica y Red Mediación Artística.

Durante la jornada de la tarde, las actividades se trasladarán a la sala Veteranos del 79, donde a las 18:30 horas se presentará la obra teatral peruana “Kusillos”. 

Al respecto, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña, destacó la importancia de la integración y la multiculturalidad. “Este encuentro es organizado por el programa Red Cultura de nuestra institución y responde a un trabajo de planificación con la zona norte de Chile y los países vecinos. Lo que busca es promover la integración de gestores culturales y organizaciones que comparten algunas características similares, además de ofrecer un enfoque intercultural”, puntualizó.

La primera delegación en llegar a la región fue la proveniente de Bolivia, con representantes de la Coordinadora de Espacios Plurinacionales de dicho país. Al respecto, Rodrigo Mendoza, integrante del espacio cultural “Campo Lindo” de Bolivia explicó parte de su presencia en el encuentro.  “Estamos invitados a este encuentro Somos Norte como parte de la delegación de mi país, vengo de La Paz y vamos a contarles sobre cómo hacemos para mantener vivo nuestro espacio cultural autogestionado, sin ningún tipo de apoyo, no como ustedes que tienen mecanismos como el Fondart y así compartir esta experiencia”.

Por su parte, Fanny Ticona, directora del Centro Cultural “Motivarte” que funciona en la ciudad de El Alto en Bolivia, destacó la posibilidad de relatar el trabajo que realizan como agrupación. “Vamos a hablar de la dinámica cultural de la ciudad de El Alto, que es diferente a La Paz. También somos autogestionados y funcionamos con recursos propios para trabajar con la comunidad y con los niños y queremos relatar como es esta experiencia”, puntualizó.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba