
El Servicio Electoral (Servel) dio a conocer información clave sobre las Elecciones Primarias del próximo 29 de junio. La presidenta y director nacional del organismo, Pamela Figueroa y Raúl García, respectivamente, entregaron información sobre la nómina del padrón electoral, la participación ciudadana y la organización logística del proceso.
En las primarias podrán participar, tanto las personas afiliadas a partidos políticos que suscribieron pactos para esta elección, como los ciudadanos independientes; es decir, quienes no se encuentren inscritos en ningún conglomerado. En ese sentido, se estima que cerca de 15 millones de personas estarán habilitadas para sufragar.
Los partidos que integran los pactos electorales para estas primarias son: el Partido Socialista (PS), Frente Amplio (FA), Partido Liberal (PL), Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Partido por la Democracia (PPD), Partido Radical (PR), Partido Comunista (PC) y Partido Acción Humanista (AH). Quienes estén afiliados a partidos que no forman parte de estos pactos no podrán votar en esta instancia.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, explicó que los vocales de mesa serán sorteados a partir de este padrón. En ese sentido, aclaró que, “los militantes de partidos que no participan en la primaria no van a ser vocales de mesa porque no son parte del padrón, y los vocales de mesa las juntas electorales los sortean a partir del padrón para las primarias”.
“Como el voto es voluntario, tú tienes la obligatoriedad, si sales sorteado, de cumplir tu función como vocal, pero no tienes la obligatoriedad de votar en esa elección”, agregó.
DETALLES DEL PROCESO
Los nombres de los vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores se darán a conocer el 7 de junio, junto con la información sobre las mesas y locales de votación. Quienes no se presenten sin justificación se arriesgan a multas que van desde 2 a 8 UTM, es decir, entre $137.000 y más de $549.000 pesos.
VOTO EN EL EXTRANJERO Y AJUSTES PARA NOVIEMBRE
Figueroa confirmó que también habrá voto en el extranjero, reafirmando el compromiso del Servel con la participación democrática de los chilenos fuera del país.
Respecto a las elecciones generales de noviembre, la presidenta del Servel señaló que existe un consenso para que se realicen en un solo día, a diferencia del proceso de dos jornadas implementado en 2024. Para ello, se están trabajando ajustes legales junto al Poder Ejecutivo y Legislativo que permitirán optimizar la distribución de electores por mesa y garantizar un proceso eficiente.
Estas primarias marcarán el rumbo del próximo ciclo electoral y serán clave para medir fuerzas dentro de los bloques políticos de cara a la definición presidencial.
Vale precisar que el financiamiento de estas primarias será principalmente privado, gestionado por los propios partidos políticos. Estos tienen plazo hasta el 20 de mayo para notificar al Servel las tarifas correspondientes a su propaganda electoral.
En tanto, desde el próximo 30 de mayo se comenzará a ver en propaganda electoral en espacios públicos, y desde el 14 de junio inicia la franja electoral televisiva.