
Mala fortuna tuvo el chileno Benjamín Hites (Team Corsi Sport) en su debut en el Campeonato TC2000 que se disputó en el autódromo Ciudad de Oberá (Misiones), luego de abandonar en la primera fecha del certamen por un incendio en el motor de su máquina. El triunfo fue para el trasandino Emiliano Stang (Toyota Gazoo Racing).
Luego de haber largado desde la undécima posición, el piloto nacional mantuvo su lugar hasta los 16 minutos de la prueba cuando ocurrió un inconveniente eléctrico en el motor que le trabó los frenos y las ruedas, saliéndose de la pista. Una vez fuera del auto, comenzó a salir humo desde el motor y a los segundos aparecieron las llamas que fueron apagadas por personal de seguridad del circuito.
“Lamentablemente, el debut fue complicado. Tuve que abandonar por un problema electrónico en el acelerador… Se quedaba pegado lo que provocaba el bloqueo de los frenos y por ende el de las ruedas, lo que sucedió llegando a fondo en la curva 1 donde tuve la salida de pista. A los segundos de detenerme comenzó a incendiarse el motor. Lo importante es que estoy bien y que la máquina salvó por la rápida extinción de las llamas. Ahora hay que analizar por qué se produjo el incidente para que no vuelva a ocurrir”, manifestó Benjamín Hites, quien por primera vez compite en un torneo de autos con tracción delantera.

El vencedor de la prueba inicial del TC2000, Emiliano Stang, completó las 27 vueltas al circuito con 37 minutos 16 segundos 976 milésimas, a una velocidad promedio de 118,449 km/h. Segundo terminó Matías Rossi (Toyota Gazoo Racing) y tercero fue Marcelo Ciarrocchi (Fiat Cronos).
Con esta carrera, el TC2000 inició una nueva temporada al poner en marcha una evolución profunda que redefine su propuesta técnica y competitiva, apostando al futuro sin renunciar a su esencia con 11 autos del segmento SUV en pista, que para la próxima fecha, el 17 y 18 de mayo, en Buenos Aires, se sumarán otros cuatro.
En los modelos se trabajó en la aerodinámica, manteniendo sus características y adaptación para la competición. Uno de los principales logros fue la incorporación de un sistema aerodinámico que genera efecto suelo, permitiendo a los SUV alcanzar niveles de carga que mejoran el grip, la estabilidad y las posibilidades de sobrepaso.
