NacionalNoticiasSin categoría

NUEVO FINANCIAMIENTO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ¿CÓMO FUNCIONARÁ?

Más de 100 estudiantes y docentes de enseñanza media de Iquique se reunieron en un Diálogo Ciudadano para conocer el proyecto de ley que pone fin al CAE y crea un nuevo instrumento de Financiamiento público para la Educación Superior (FES). La actividad fue organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Seremi de Gobierno y la Seremi de Educación.

El proyecto de ley FES propone crear un nuevo instrumento de Financiamiento Público para la Educación Superior que permitirá a los estudiantes cursar estudios en universidades chilenas sin preocuparse por pagar la matrícula o el arancel de su carrera mientras estudian. El financiamiento estará disponible para todos los quienes lo necesiten y será de adhesión voluntaria.

El proyecto de ley FES también contempla la condonación de deudas de los créditos CAE, Fondo Solidario y Corfo. Se proponen tres tipos de condonación: inicial, adicional por pago anticipado y mensual o progresiva. La primera se definirá según la situación en la que se encuentren los estudiantes y se calculará sobre la base de tres aspectos: condición académica, situación de pago y número de cuotas pagadas.

El nuevo Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) cubrirá a estudiantes desde el séptimo decil de ingresos en instituciones adscritas a gratuidad y beneficiará a estudiantes de todos los deciles en instituciones que no acceden a gratuidad. Los beneficiarios comenzarán a retribuir al FES un año después del egreso o interrupción de estudios, con un máximo de 8% de su sueldo mensual.

El proyecto de ley FES también contempla beneficios tributarios para quienes ya saldaron su deuda CAE. Estos beneficios consisten en una rebaja del Impuesto Global Complementario o Impuesto de Segunda Categoría correspondiente a 4 UF anuales para personas egresadas y 6 UF anuales en caso de no haber terminado estudios.

Los estudiantes presentes en el Diálogo Ciudadano destacaron la importancia de conocer el proyecto de ley FES y su impacto en la educación superior. «Con este conversatorio nos ayuda a saber cómo financiar la universidad y estudiar una carrera que queremos», dijo Kharla Casas, estudiante de Enfermería. «Es muy importante mantenernos informados, más ahora que estamos en 4to medio y estamos a nada de entrar a la educación superior», agregó Catalina Rodríguez.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally y de las carreras de velocidad.

Artículos relacionados

Botón volver arriba