EXPRESIDENTE DE ARGENTINA, ALBERTO FERNÁNDEZ, IRÁ A JUICIO POR VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA SU EXESPOSA

La Justicia argentina confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yáñez. Por ello, el exmandatario peronista quedó a un paso de ser enviado a juicio oral.
La resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional consideró que, entre 2016 y agosto de 2024, Fernández habría ejercido distintos tipos de violencia física y psicológica contra Yáñez, aprovechando una relación marcada por una notoria desigualdad de poder.
Es más, el exmandatario, de 66 años, había apelado el procesamiento del juzgado federal de primera instancia en febrero pasado, pero la Cámara Federal de Apelaciones no hizo lugar a los planteos de su defensa.
Es preciso indicar que en el fallo de 82 páginas, Martín Irurzun, uno de los dos jueces que votó a favor de confirmar el procesamiento, dio por acreditadas «las diferentes formas de violencia de género que de manera continuada, entre 2016 y 2024, el imputado ejerció sobre la víctima».
Irurzun también escribió que la «marcada desigualdad de poder» que Fernández mantenía sobre Yáñez y el «aislamiento» al que por estos hechos se vio sometida en la residencia presidencial «fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima».
“Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, sostuvo la sentencia.
El juez Ercolini solicitó el procesamiento de Fernández al considerar que “no solo fue presidente de la Nación, sino también un actor público con trayectoria y poder simbólico”, lo que habría reforzado la asimetría denunciada por Yáñez.
Con este fallo, Alberto Fernández se convierte en el primer expresidente argentino en enfrentar un procesamiento por violencia de género, y podría enfrentar penas de 3 a 18 años de prisión si es hallado culpable en un eventual juicio oral.