BOLIVIANOS BUSCAN «UNA MEJOR VIDA» EN EL PERÚ: EL ÉXODO DE UNA CIUDADANÍA DESESPERADA POR LA CRISIS ENERGÉTICA

La crisis económica, de abastecimiento y la falta de combustible en Bolivia está cada día más insoportable. Así lo demuestran las noticias internacionales, las que reflejan el reclamo popular de la ciudadanía, donde incluso los vecinos del altiplano, indican, «casi ya no tienen alimentos, ni combustibles y, a diario, la crisis se agrava sin que el gobierno de Luis Arce pueda encontrarle solución, por lo que una vez más se aproximaría un estallido social«.
No es ningún secreto que esta situación que está viviendo el vecino país ha hecho que muchos bolivianos consideren quedarse en el Perú en busca de estabilidad.
“Nos estamos muriendo de hambre”, gritaban los bolivianos durante su última marcha de protesta en La Paz y Sucre, principalmente.
Ante los reiterados incidentes, es que, adelantan desde los distintos sectores productivos de la zona, que «si en agosto de este año, fecha en que se realizarán las elecciones, no asume un nuevo mandatario que resuelva esta situación, se podría provocar un éxodo cercano al millón de bolivianos cruzando las fronteras de Perú, Paraguay y Chile, procurando una mejor calidad de vida tal como ha sucedido en los últimos años con los ciudadanos venezolanos que se encuentran radicando en el Perú«.
Cabe señalar que, ante situación, Perú ha reforzado sus controles fronterizos, y en los últimos días impidió el ingreso irregular de una gran cantidad de extranjeros desde el territorio del Estado Plurinacional.
Según el noticiero “24 Horas” de Panamericana TV, “se detuvieron a alrededor de 3 mil ciudadanos bolivianos tratando de entrar a territorio peruano”.
Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos de Bolivia, advirtió sobre un posible éxodo masivo y señaló que esta crisis ha sido alertada desde hace meses.
«A partir de 2029 empezará la importación, porque ya no tendrán nada qué ofrecerle al mundo. Esto se debe a una caída de la producción, ocasionada por políticas estatistas que ahuyentaron la inversión privada. En el Perú, pasará lo mismo que con Venezuela hace algunos años, y se espera que más de 1 millón de bolivianos lleguen por la crisis.», añadió el exsecretario de estado.
Cabe precisar que los bolivianos pueden ingresar al Perú sin necesidad de pasaporte o visa, solo con su documento de identidad o la Tarjeta Andina de Migración. Esto les permite permanecer hasta 90 días sin restricciones.