
La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el informe de la comisión investigadora del Sistema de Inteligencia, la que investigó eventuales deficiencias y vulneración de la integridad territorial por parte del crimen organizado y la protección para personas refugiadas.
Y es que desde el 23 de abril y hasta el 5 de julio, la comisión reunió antecedentes sobre los actos de los ministerios del Interior y Seguridad Pública, Relaciones Exteriores y de Defensa en relación a la materia fronteriza.
Entre las principales conclusiones del documento se encuentra el necesario refuerzo de las unidades investigativas con foco exclusivo en el crimen organizado.
Se apunta, especialmente, a las del Ministerio Público de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá. De tal modo, se aspira a proporcionarles mayores recursos financieros y humanos.
Junto a lo anterior, la comisión recomendó acelerar el trámite de una serie de proyectos. Entre ellos, el que sanciona penalmente el ingreso clandestino al territorio nacional y el que modifica el tratamiento penal de las figuras de homicidio. También el que fortalece la respuesta del Estado respecto de crímenes graves cometidos por adolescentes.
TESTIMONIOS E INVITADOS
Entre los testimonios recibidos estuvieron los de las ministras Carolina Tohá y Maya Fernández, así como del ministro Alberto Van Klaveren. Además, participaron los directores de la PDI y Gendarmería, Eduardo Cerna y Sebastián Urra, respectivamente. Igualmente, expusieron encargados de los departamentos de inteligencia de las fuerzas armadas.
Otros invitados fueron el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer Correa; y el, ahora, exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Se sumó a ellos el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, junto a otras autoridades y expertos.
CONCLUSIONES SISTEMA DE INTELIGENCIA
Entre las conclusiones de la comisión se menciona el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda. Sobre esto, señalan que existe evidencia relacional de que, detrás de este hecho, se encuentran agentes o personas vinculadas al régimen dictatorial de Nicolás Maduro.
Asimismo, se señala que Chile habría fracasado en su obligación de protección de los refugiados. Por esto, se estima necesario estudiar modificaciones legales y administrativas conciliables con los compromisos internacionales.
Por otro lado, la comisión concluyó que existe una falta de control fronterizo, pues es constantemente vulnerado por bandas de crimen organizado. Paralelamente, se criticó que el Gobierno no entregara a la comisión ningún detalle del Plan Muralla Digital, el que recomienda también complementarse con murallas o muros físicos.
Finalmente, en el informe se reconoce que el Ministerio del Interior ha desplegado grandes esfuerzos para hacer frente a la crisis de seguridad. Sin embargo, se estima que no existe una adecuada coordinación con el Servicio Nacional de Migraciones y otras agencias involucradas en el control migratorio.
REACCIONES
El diputado Renzo Trisotti (IND) destacó que, tras el trabajo de la comisión, quedó en evidencia la vinculación entre el crimen organizado y la migración irregular. En tanto, la diputada Joanna Pérez (DEM) criticó que las bandas organizadas hayan encontrado en Chile un escenario propicio para operar. Esto, debido al mal funcionamiento del sistema de inteligencia.
En tanto, el diputado Matías Ramírez (PC) voto en contra de aprobar el documento.
Por su parte, el diputado Sebastián Videla (IND) solicitó mayores esfuerzos para enfrentar a los “chuteros”. Estos son los grupos organizados que se dedican al robo de vehículos para sacarlos del país.
Fuente: Cámara de Diputados y Diputadas.