InternacionalNoticias

PRESIDENTE DE BOLIVIA ADMITE COLAPSO ECONÓMICO HEREDADO DEL GOBIERNO DE ARCE: LO CALIFICÓ COMO «UN MAR DE DEUDAS Y CORRUPCIÓN»

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, trazó un diagnóstico severo sobre la situación financiera del país, al asegurar durante un acto público en Cochabamba que Bolivia no heredó el prometido “mar de gas”, sino un amplio “mar de deudas y corrupción”. Con estas palabras, el mandatario apuntó directamente a las administraciones del Movimiento al Socialismo (MAS), lideradas por Evo Morales y Luis Arce, a quienes atribuyó el actual deterioro económico.

Según Paz, en los últimos 20 años se gastaron más de 60.000 millones de dólares provenientes de la exportación de gas natural, recursos que —según sostuvo— no generaron el desarrollo estructural prometido. A esa cifra, añadió 40.000 millones de dólares en deudas internas y externas, montos que, a su juicio, reflejan el manejo “irresponsable” de los Gobiernos anteriores. “Bolivia debería estar en otro nivel. Hoy estamos quebrados y endeudados”, afirmó.

La caída en la producción gasífera, que pasó de 61 millones de metros cúbicos diarios en 2014 a 29 millones en la actualidad, redujo drásticamente los ingresos por exportaciones: de más de 6.000 millones de dólares hace una década a apenas 788,5 millones entre enero y agosto de este año. Esta merma profundizó la falta crónica de combustibles y la escasez de dólares, situación visible desde 2023.

El presidente también cuestionó el presupuesto aprobado para salud, que asciende a 30.000 millones de bolivianos, calificándolo de “irreal”. Explicó que su administración debió gestionar 16.000 millones adicionales mediante instituciones multilaterales para asegurar la operatividad estatal hasta fin de año. “No podemos seguir buscando dinero que no existe. Se requiere eficiencia y responsabilidad”, advirtió.

Paz adelantó que el país enfrentará un proceso complejo para superar la crisis económica, que calificó de “largo y doloroso”, pero aseguró que su Gobierno impulsará acciones para ordenar el gasto, promover la reinversión y recuperar la confianza. “Lo que no podemos es volver al pasado; ese pasado nos dejó endeudados y sin recursos”, enfatizó.

El mandatario, que asumió el 8 de noviembre con un respaldo electoral del 54% y altos niveles de aprobación regional, busca posicionar su gestión como un punto de quiebre frente a lo que definió como años de “promesas incumplidas y mala administración”.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo