
La Delegación Presidencial Regional (DPR) de Arica y Parinacota respondió a las declaraciones del gobernador regional, Diego Paco, negando sus aseveraciones sobre la falta de protección en la frontera. La DPR enfatizó que la frontera norte es ahora «sinónimo de coordinación, acción y soberanía» y destacó la reducción de más de un 40% en los ingresos irregulares.
Desde la Delegación Presidencial Regional, Nicolás González, delgado (s) afirmó directamente que: «Podemos decir, sin ánimos de polemizar, que el gobernador regional, Diego Paco, se equivoca al decir que nuestra frontera no está protegida«.
CONTROL MIGRATORIO Y DESPLIEGUE DEL EJÉRCITO
En cuanto al control migratorio el delegado de Arica y Parinacota contrastó el complejo escenario que enfrentaron al asumir el gobierno en 2022, que incluía «muchos ingresos irregulares», «crimen organizado» y «redes de contrabando».
Hoy, el trabajo interinstitucional con las fuerzas de orden público y el Ejército ha permitido mejorar el control. La DPR fue enfática al señalar que el actual Gobierno ha tomado medidas concretas: «Y aquí es donde es muy importante señalar que es gracias al gobierno del presidente Gabriel Boric que se ha desplegado el Ejército en la frontera de la macrozona norte de nuestro país gracias al decreto 78 del año 2023, y es en este gobierno que se han controlado los ingresos irregulares y de esta manera se ha podido regular el flujo migratorio que ingresa a nuestro país”.
INVERSIÓN EN COMPLEJOS FRONTERIZOS
Respecto a las críticas sobre la infraestructura, la Delegación Presidencial indicó que, al iniciar su gestión, los complejos fronterizos como Chacalluta y Chungará se encontraban en un «estado bastante precario».
La DPR destacó la inversión realizada para revertir esta situación: «nosotros hemos podido ponernos al día gracias a la inversión de más de 2.060 millones de pesos que hemos realizado, tanto en el complejo fronterizo de Chacalluta como en el complejo fronterizo de Chungará».







