LocalNoticias

LA CUESTA QUE ARICA ESPERÓ UN AÑO: DESDE EL DERRUMBE AL “ÚLTIMO MINUTO” QUE DEVUELVE LA NORMALIDAD

Tras más de un año de tránsito regulado por paleteros debido al derrumbe que afectó la cuesta Chinchorro, el MOP confirmó que la próxima semana se habilitarán las tres pistas y el paso quedará completamente normalizado. El anuncio fue realizado por la seremi Priscilla Aguilera, quien detalló que las obras de contención ya finalizaron, y que el jueves comenzará a operar la vía sin restricciones.

La noticia cayó como un destello en medio de una ciudad cansada: la cuesta Chinchorro —ese cuello de botella que por más de un año obligó a los ariqueños a avanzar por turnos, siguiendo paletas, bocinazos y frustraciones— volverá a abrirse completamente la próxima semana, con sus tres pistas habilitadas y el tránsito finalmente normalizado.

Y la confirmación no llegó en un documento institucional ni en un comunicado frío: llegó al aire, en vivo, como una primicia que hizo estallar aplausos en radios, WhatsApp y calles.

La encargada de entregar la noticia fue la seremi de Obras Públicas de Arica y Parinacota, Priscilla Aguilera, quien, con voz firme y entusiasmo contenido, soltó lo que muchos esperaban oír desde hace meses: “Desde el próximo jueves, la cuesta estará totalmente habilitada, sin paleteros. Todas las pistas operativas. Tránsito normalizado de sur a norte y de norte a sur”.

Y la ciudad respiró. Por fin.

Un año cuesta arriba: entre la emergencia, la espera y la paciencia desgastada

La cuesta Chinchorro no es solo un tramo. Es la entrada a Arica, el corredor obligado para el que sube, baja, trabaja, estudia, transporta o cuida. Desde el 16 de octubre del año pasado, cuando la emergencia obligó a cerrar el sector, miles debieron someterse a un tránsito regulado por paleteros: un sentido, luego el otro. A veces fluía, otras veces se convertía en una fila eterna bajo el sol.

La seremi lo recordó con franqueza: “Ha sido un proceso largo. El cerro nos dio dolores de cabeza, pero también nos obligó a coordinarnos con múltiples servicios. Actuamos rápido dentro de lo que era posible. La tierra es viva, y nos tocó adaptarnos”.

La comparación inevitable llegó desde el norte: hace unos días, un derrumbe en Perú, en la Ruta 5 hacia Arequipa, mostró que el fenómeno no era local. Era geológico. Era continental.

El anuncio que despertó a toda Arica

Fue casi una escena radial cinematográfica.
“¡Momento, momento, momento! ¡Último minuto!”, anunció el conductor mientras buscaba efectos de fanfarria.
La seremi sonrió al otro lado de la línea. Sabía que venía el golpe noticioso.

Y lo soltó: “El jueves la cuesta estará abierta. Completamente. Todas las pistas. Sin interrupciones”.

En segundos, los teléfonos estallaron: “Aplausos”, “¡Por fin una buena!”, “Bravo”, “Por fin se acabó el martirio”, escribían auditores como Bernardo y Karina.

Arica necesitaba un respiro. La cuesta, al fin, se los daba.

Del desastre a la planificación: lo que viene ahora

La habilitación total de la cuesta no es el término del camino. Es apenas la primera etapa.
La seremi Aguilera lo explicó con claridad:

  • Las obras de contención del cerro quedan finalizadas.
  • Se inicia el trabajo para cumplir los compromisos de conectividad.
  • Ya está en marcha el estudio de la ruta alternativa, algo que antes ni siquiera existía como proyecto.
  • Se evalúan trazados y diseños para evitar otro colapso futuro.

“Dentro de lo malo salió algo bueno”, dijo Aguilera. “Hoy tenemos un estudio para definir por dónde debería ir la nueva ruta. Antes de la emergencia, eso no estaba ni en carpeta”.

Con ello, el MOP abre la puerta a la discusión mayor: ¿puede Arica seguir dependiendo de una sola cuesta para su vida cotidiana?

Una región que recupera su ritmo

El anuncio de la seremi no solo restituye una vía. Restituye el pulso.
Restituye la normalidad perdida entre máquinas, escombros y esperas eternas.

A partir del próximo jueves, la cuesta Chinchorro deja atrás los conos, las paletas y la paciencia forzada, para volver a ser lo que siempre debió ser: una arteria segura, amplia y completamente operativa para la ciudad que la necesita.

Arica, al fin, avanza.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo