SUBE A 55 LA CIFRA DE FALLECIDOS Y 279 LOS DESAPARECIDOS TRAS INCENDIO EN RASCACIELOS DE HONG KONG

El número de víctimas del incendio que destruyó gran parte de un complejo de rascacielos en Hong Kong continúa creciendo. Este jueves, el Departamento de Bomberos confirmó que la tragedia ha dejado 55 fallecidos, más de sesenta heridos y al menos 279 personas cuyo paradero sigue siendo desconocido, en lo que ya se considera el incidente urbano más grave que la ciudad ha enfrentado en tres décadas.

El siniestro comenzó la tarde del miércoles en uno de los edificios del conjunto residencial Wang Fuk Court, ubicado en Tai Po, y se extendió con una rapidez excepcional a siete de los ocho bloques que conforman el complejo. La velocidad con que el fuego avanzó ha sido atribuida a los materiales utilizados en las obras de renovación: andamios de bambú cubiertos con mallas, lonas plásticas e importantes cantidades de poliestireno expansivo, todos de alta inflamabilidad.
Tras casi diez horas de trabajo ininterrumpido, bomberos informaron que los focos principales ya están controlados, aunque todavía persisten llamas en tres torres. Las operaciones siguen siendo peligrosas debido al riesgo de colapso de parte del andamiaje, que ya ha desprendido fragmentos durante la noche.
El operativo desplegado es uno de los mayores registrados en la ciudad: 1.250 bomberos, 304 vehículos, decenas de unidades especializadas y drones de vigilancia aérea participan en las labores de búsqueda y enfriamiento, revisando piso por piso.

Paralelamente, la policía arrestó a dos directivos y a un consultor de la empresa contratista encargada de las obras, acusados de homicidio imprudente por el uso de materiales que habrían acelerado la propagación del fuego. Las autoridades también registraron las oficinas de la administradora del complejo y el domicilio de uno de los detenidos.
El jefe del Ejecutivo, John Lee, calificó el hecho como una “catástrofe masiva” y anunció la suspensión inmediata de todas las actividades de campaña previas a las elecciones legislativas del 7 de diciembre, además de no descartar cambios en el calendario electoral. En una reunión de emergencia, instruyó inspecciones inmediatas en todas las obras residenciales activas para revisar la seguridad de los andamios y de los materiales utilizados.
Mientras tanto, el sector privado ha iniciado una amplia movilización solidaria. La Fundación Jack Ma, Alibaba y Ant Group comprometieron 60 millones de dólares hongkoneses para apoyar a las familias afectadas, mientras que empresas como BYD, NetEase, Trip.com, ByteDance y Didi aportaron 10 millones de dólares hongkoneses cada una.
La magnitud de la tragedia supera ya la del incendio del edificio Garley en 1996, que había dejado 41 muertos y era, hasta ahora, el peor desastre urbano en tiempo de paz registrado en Hong Kong.







