LocalNoticias

CRUCE PELIGROSO EN CAVANCHA: DESNIVELES EN SECTOR DE ACCESO UNIVERSAL PONE EN RIESGO A USUARIOS DE SILLAS DE RUEDAS EN IQUIQUE

Una situación de alto riesgo quedó en evidencia en la intersección de Amunátegui con avenida Arturo Prat, en Iquique, donde una persona en silla de ruedas se ve obligada a cruzar directamente contra el tránsito vehicular debido a los desniveles presentes en el sector del acceso universal habilitado en la vereda.

Pese a que el área cuenta con rampa y pavimento podotáctil, la zona presenta un fuerte grado de inclinación, además de la permanencia de la antigua demarcación de paso peatonal que hoy está bloqueada por una reja verde y cuya señalización no ha sido borrada, generando confusión en el desplazamiento seguro de peatones con discapacidad.

Durante la observación en terreno, el vecino Mauricio, usuario de silla de ruedas, sin animo de denunciar o apuntar a algún responsable, explicó que ha debido adaptar una ruta peligrosa porque el desnivel le provoca pérdida de equilibrio. “Me siento más seguro cruzando por la calle y esperar que pasen los autos, porque por la vereda me voy de lado. Me he caído varias veces”, relató.

El hombre aseguró que, al desplazarse solo, evita la rampa porque “está muy inclinada”, por lo que prefiere la maniobra directamente expuesta al flujo vehicular: “Prefiero correr el riesgo de que me atropellen antes que caerme otra vez”, dijo.

El paso de cebra actual fue reubicado arriba de un lomo de toro de gran tamaño, estructura que tampoco resulta transitable para usuarios de silla de ruedas.

EL ROL DEL PAVIMENTO PODOTÁCTIL Y EXIGENCIAS DE ACCESIBILIDAD

En Chile, la normativa OGUC exige que los accesos universales incluyan materiales antideslizantes, contrastes visuales y superficies podotáctiles —de advertencia o direccionales— para garantizar rutas seguras a personas con discapacidad visual o movilidad reducida. Sin embargo, estas condiciones pierden funcionalidad cuando existen pendientes severas, desniveles o interferencias, como ocurre en esta intersección.

AVANCES EN IQUIQUE, PERO PUNTOS CRÍTICOS PERSISTEN

Si bien la ciudad se encuentra ejecutando múltiples proyectos de mejora peatonal —incluyendo el plan Iquique Ciudad Inclusiva, obras en Tadeo Haenke, renovaciones en Tarapacá, licitaciones de rutas accesibles y trabajos de emergencia— el caso de Amunátegui con Prat evidencia que aún existen zonas sin ajustar, donde la infraestructura actual no garantiza un desplazamiento seguro para todas las personas.

La situación observada refleja un riesgo inminente de accidente para usuarios de silla de ruedas y peatones vulnerables, y pone de relieve la necesidad de correcciones urgentes para evitar un eventual atropello o una caída que pueda tener consecuencias graves.

MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE

Ante la consulta de Vilas Radio, como Municipalidad de Iquique, declararon lo siguiente: En la intersección que nos menciona, a través de nuestra Dirección de Tránsito y Trasporte Público, recientemente eliminamos un cruce peatonal que está por calle Amunátegui e instalamos vallas que dirigen a los peatones al paso de cebra que está sobre un reductor de velocidad tipo plano. En este mismo lugar, además, existe una ruta de accesibilidad universal.

En dichas aceras existen deterioros propios del uso, los que tenemos considerado reparar para que ninguna persona se vea afectada.

Respecto a las demarcaciones que no han sido borradas en Avenida Arturo Prat, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas está eliminándolas, ya que este organismo es el encargado de realizar estos trabajos en dicha zona.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo