NacionalNoticias

CGR ORDENA A MUNICIPIOS REVISAR DOTACIONES DE CONTROL INTERNO EN 30 DÍAS TRAS DETECTAR GRAVES DEFICIENCIAS

La Contraloría General de la República instruyó a todas las municipalidades del país a revisar exhaustivamente la capacidad de sus Unidades y Direcciones de Control, señalando que la falta de personal adecuado está generando riesgos significativos para la correcta administración de recursos públicos. La orden —contenida en el folio E197992/2025, firmado por la contralora Dorothy Pérez Gutiérrez— otorga a los alcaldes y alcaldesas 30 días para realizar el análisis y reportar los resultados.

El pronunciamiento surge luego del Consolidado de Información Circularizada (CIC) N°2, que reveló que 81 municipalidades solo cuentan con un funcionario encargado del control interno, mientras que otras 120 operan con apenas dos o tres personas, cifra considerada crítica dada la magnitud presupuestaria y la multiplicidad de procesos involucrados.

La CGR advirtió que esta situación constituye un riesgo alto para la gestión municipal, pues compromete la capacidad de supervisar adecuadamente actos administrativos y operaciones de contenido patrimonial.


DICTÁMENES PREVIOS Y CONSULTAS QUE ORIGINARON EL PRONUNCIAMIENTO

El nuevo dictamen responde, entre otros puntos, a solicitudes de la Asociación de Directoras y Directores de Control Municipal de Chile (ADICMUCH A.G.), que pidió reconsiderar el dictamen N° 74.588 de 2014, ratificado posteriormente en 2018. Dicho dictamen había establecido que no es obligatorio que la Dirección de Control vise los decretos de pago, dejando ese proceso a criterio de cada municipalidad.

ADICMUCH argumentó que esta interpretación posibilitó que algunas autoridades exigieran dicha visación, generando sobrecarga de funciones y desviando a las unidades de control hacia tareas que, según señalan, “no tienen un impacto real en la protección del patrimonio municipal”.

Otro antecedente proviene de la Municipalidad de Pudahuel, que consultó a Contraloría tras ser observada por falta de segregación de funciones en su Dirección de Control, solicitando claridad respecto del rol de esa unidad en los procesos operativos.

La Asociación Chilena de Municipalidades, por su parte, planteó que la colaboración coordinada entre Finanzas y Control podría permitir revisiones preventivas sin afectar la legalidad vigente. La Asociación de Municipalidades de Chile no entregó antecedentes dentro del plazo solicitado.


CGR REAFIRMA ROL PREVENTIVO DEL CONTROL Y PRECISA ALCANCES JURÍDICOS

En su análisis normativo, la CGR recordó que la Ley N° 18.695 asigna a la Unidad de Administración y Finanzas la visación de decretos de pago, mientras que las Unidades de Control deben representar al alcalde los actos que estimen ilegales, con acceso a toda la información municipal. Esta función debe ejercerse de manera preventiva, antes de que los actos produzcan efectos.

El dictamen también reiteró que el control municipal debe centrarse en revisar todo acto que genere un compromiso pecuniario, más allá de si se trata o no de un decreto de pago.

Contraloría enfatizó que la auditoría interna no reemplaza a un sistema de control robusto, sino que complementa la supervisión preventiva y debe mantenerse independiente de las operaciones regulares.


UNIDADES DE CONTROL DEBERÁN SER FORTALECIDAS

La Contraloría fue enfática en señalar que la escasez de personal o la falta de perfiles idóneos no exime del cumplimiento de las funciones legales. Por ello, instruyó a alcaldes y alcaldesas a adoptar todas las medidas necesarias para reforzar sus equipos, considerando:

  • El volumen de recursos que administran,
  • Los riesgos asociados,
  • La cantidad de procesos que deben fiscalizar.

“El alto número de municipios con dotaciones mínimas evidencia la urgencia de fortalecer el sistema nacional de control a nivel local”, indica el documento.


MUNICIPIOS DEBERÁN INFORMAR SUS MEDIDAS A CGR

Cada municipio deberá remitir, dentro del plazo de 30 días, un informe a la Unidad Coordinadora de Control Interno Municipal detallando:

  1. La evaluación de su dotación,
  2. Los riesgos identificados,
  3. Los ajustes adoptados para reforzar sus equipos.

La instrucción se hizo extensiva a ADICMUCH, a diversas asociaciones municipales y a todas las Contralorías Regionales del país.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo