NacionalNoticias

TRAGEDIA EN TORRES DEL PAINE: GUARDAPARQUES DENUNCIAN QUE NO PUEDEN BLOQUEAR EL PASO A VISITANTES Y APUNTAN A PRESIÓN DE OPERADORES

La muerte de cinco turistas en el Parque Nacional Torres del Paine continúa generando repercusiones. Tras el accidente, el Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabajadores de Áreas Protegidas de Conaf planteó duras críticas al modelo de gestión y a las condiciones en que los funcionarios deben operar.

Según el tesorero del sindicato, César Bastías, existe un problema estructural en la forma en que el Estado enfrenta la protección de estas áreas, donde los funcionarios —muchas veces aislados y con extensas rutas a pie— trabajan sin contar con herramientas básicas para prevenir situaciones de riesgo.
“Los guardaparques no tienen la potestad para impedir el paso a turistas, aun cuando las condiciones climáticas representen un peligro evidente”, señaló el dirigente.

CRÍTICAS A LA FALTA DE CIERRE Y PRESIÓN TURÍSTICA

Bastías sostuvo que, en esta tragedia, la responsabilidad no recae únicamente en el personal del parque, sino que es un conjunto de factores donde también influyen visitantes que no llevaban el equipamiento adecuado, operadores turísticos con capacidades limitadas para enfrentar emergencias y un Estado que —asegura— no ha incrementado el financiamiento ni los recursos para fortalecer el sistema de áreas protegidas.

Uno de los puntos más polémicos apuntados por el sindicato fue la decisión de mantener abiertos los parques nacionales durante la jornada electoral. “La responsabilidad de Conaf fue no cerrar todas las áreas protegidas de Chile por las elecciones presidenciales”, dijo Bastías, quien argumentó que los propios guardaparques deben recorrer largas distancias para llegar o retirarse de sus puestos, lo que también los expone a situaciones de riesgo.

También acusó que las presiones del sector turístico influyen directamente en la decisión de mantener los parques abiertos incluso con condiciones climáticas adversas. “Se ha mal usado este accidente. Existe hace tiempo el interés de operadores turísticos y empresas por quitarle la administración del parque a Conaf para orientarlo únicamente al turismo”, afirmó.

UN DEBATE QUE SE REABRE CON FUERZA

El accidente vuelve a poner en discusión la capacidad real que tienen los guardaparques para resguardar la seguridad de los visitantes. “Más que culpabilizar a un grupo de trabajadores, se debe avanzar en cooperación pública y privada para prevenir tragedias y enfrentar correctamente las temporadas”, concluyó Bastías.

La tragedia en Torres del Paine no solo deja un saldo doloroso, sino que reabre un debate que, según los trabajadores del sector, ha sido ignorado por años: el equilibrio entre la conservación ambiental, la seguridad de los visitantes y las presiones de la industria turística.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo