
La Cámara de Diputadas y Diputados cerró este martes la revisión del proyecto de Ley de Presupuestos 2026 y lo envió al Senado para su segundo trámite constitucional. Tras dos jornadas de debate, la Corporación aprobó 19 de las 33 partidas, equivalente al 58% del total, mientras que 14 partidas fueron nuevamente rechazadas, manteniendo la tensión entre el Ejecutivo y la oposición.
Durante la sesión de este martes se aprobaron los recursos para Vivienda y Urbanismo; Transportes y Telecomunicaciones; Desarrollo Social y Familia; Ministerio Público; Mujer y Equidad de Género; Servel; Culturas; y Ciencia y Tecnología. El día anterior ya se habían visado otras 11 partidas, incluyendo las del Congreso Nacional, Poder Judicial, Contraloría, Hacienda, Economía, Justicia, Defensa, Obras Públicas, Agricultura, Bienes Nacionales y Trabajo.
En paralelo, la Cámara rechazó 14 presupuestos clave, entre ellos Presidencia, Interior, Relaciones Exteriores, Educación, Salud, Minería, Energía, Medio Ambiente, Deportes, Gobiernos Regionales, Seguridad Pública, Tesoro Público, Segpres y Segegob. Debido a ello, el Gobierno deberá volver a presentar indicaciones sustitutivas para intentar reponer los recursos durante la discusión en el Senado.
La Sala también aprobó 43 de los 49 artículos del proyecto e incorporó nueve nuevas disposiciones solicitadas por los parlamentarios, aunque el Ejecutivo impugnó cuatro de ellas por considerarlas inadmisibles.
Desde Hacienda, el ministro Nicolás Grau valoró el cambio de tono respecto de la Comisión Mixta, afirmando que “cuando hay disposición al diálogo, se pueden construir acuerdos”. La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, destacó que la Cámara “repuso más de la mitad de las partidas y la mayor parte del articulado”, mientras que la subsecretaria Heidi Berner subrayó el equilibrio entre responsabilidad fiscal y responsabilidad social, especialmente en áreas como Salud, Vivienda y Educación.
El proyecto ahora pasará a un escenario más complejo en el Senado, donde, al llegar con partidas rechazadas, los senadores no podrán presentar nuevas indicaciones y deberán votar únicamente las propuestas del Ejecutivo. Si persisten las diferencias entre ambas cámaras, el debate avanzará a una comisión mixta. El plazo final para despachar el Presupuesto 2026 vence el sábado 29 de noviembre.







