LocalNoticias

SEREMI DE SALUD REITERA QUE NO HAY BROTE DE TUBERCULOSIS EN ESCUELA DE IQUIQUE: ESTE MARTES CURSO ENFRENTARÁ EXÁMENES PREVENTIVOS

La comunidad escolar de la Escuela Thilda Portillo Olivares, en Iquique, enfrenta días de creciente incertidumbre luego de que apoderados denunciaran por interno a este medio la presencia de más posibles casos de tuberculosis entre estudiantes y familias, pese a que la autoridad sanitaria descartó la existencia de un brote la semana pasada.

A raíz de estas denuncias, mañana martes se llevará a cabo un examen preventivo obligatorio para todos los estudiantes del curso donde se detectó el caso inicial, una medida que ha incrementado la preocupación y dejado en evidencia el fuerte impacto emocional que esta situación ha provocado en la comunidad educativa.

DENUNCIAS Y SOSPECHAS DE MAYOR CONTAGIO

Familias del establecimiento aseguran que en los últimos días se ha visto una disminución significativa en la asistencia escolar y que algunos alumnos habrían presentado síntomas que generaron alarma, desencadenando consultas médicas y solicitudes de información que —según sostienen— no han sido respondidas con suficiente claridad.

La Escuela Thilda Portillo, dependiente del SLEP Iquique y reconocida por su sello inclusivo, ha debido enfrentar un ambiente de tensión que contrasta con su habitual clima escolar. “Muchos padres creen que hay más casos de los que se están informando”, comentaron apoderados a este medio.

SEREMI DE SALUD: “NO SE CONSIDERA BROTE”

Consultada nuevamente, la Seremi de Salud de Tarapacá insistió en que, desde el punto de vista técnico, la tuberculosis no se clasifica como brote, incluso si existen varias personas contagiadas, debido a su forma de transmisión:

  • Requiere exposición directa y prolongada,
  • Se transmite por gotas respiratorias,
  • Y no se contagia por contacto casual ni a través del ambiente.

La tuberculosis no se considera brote como un resfrío o la sarna; su transmisión es más compleja y directa”, indicaron desde la Seremi, aclarando que los exámenes de este martes forman parte del protocolo estándar del Minsal ante un caso confirmado.

También recordaron que la enfermedad puede permanecer meses sin manifestar síntomas evidentes, lo que explica por qué algunos apoderados podrían sentirse confundidos o alarmados.

PROTOCOLO EN CURSO

La Seremi confirmó que:

  • El estudio de contactos se activó desde el primer día.
  • La semana pasada se realizó una educación sanitaria para apoderados.
  • El examen programado para este martes es parte del procedimiento habitual que coordina epidemiología del Cesfam correspondiente.
  • No implica, por sí mismo, que existan más contagios confirmados.

DUDAS QUE PERSISTEN

A pesar de las aclaraciones, muchos apoderados insisten en que la comunicación oficial no ha sido suficiente y aseguran que el ambiente escolar se ha visto profundamente afectado.

Mientras tanto, el resultado de los exámenes de este martes será clave para despejar dudas y determinar si el caso confirmado continúa siendo aislado o si existen más estudiantes expuestos.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba