
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) participó este martes 11 de noviembre en la audiencia de formalización realizada ante el Juzgado de Garantía de Alto Hospicio, en el marco de la investigación contra 14 funcionarios de Gendarmería de Chile imputados por asociación criminal, cohecho reiterado y agravado, tráfico ilícito de estupefacientes y lavado de activos.
Según los antecedentes expuestos por la Fiscalía del Tamarugal, los gendarmes habrían facilitado el ingreso de drogas y objetos prohibidos al Centro Penitenciario de Alto Hospicio, actuando en coordinación con internos y personas externas vinculadas a la población penal.
Los funcionarios utilizaban su posición de autoridad para permitir el ingreso de sustancias ilícitas a cambio de pagos en dinero, conformando una red criminal organizada que operó de manera reiterada dentro del recinto.
El CDE, que interviene como querellante institucional, lo hace por tratarse de delitos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, lo que —según el organismo— agrava la responsabilidad penal de los imputados y constituye un grave atentado contra la probidad y la función pública.
En su querella, presentada el domingo 9 de noviembre, el Consejo solicitó investigar no solo a los 14 funcionarios formalizados, sino también a todas las personas que resulten responsables en el transcurso de la indagatoria.
El organismo destacó que los hechos descritos vulneran la misión esencial de Gendarmería de Chile, institución encargada de la custodia y rehabilitación de personas privadas de libertad. Para el CDE, este caso revela una corrupción estructural que permitió la operación de una red de narcotráfico desde el interior del sistema penitenciario, afectando la confianza pública y el correcto funcionamiento del Estado.







