
El Registro Civil anunció horario extendido y despliegue especial en todo el país para asegurar que ningún votante se quede sin ejercer su derecho. En Tarapacá, aún hay más de 4.500 cédulas esperando ser retiradas, y a nivel nacional la cifra supera los 100 mil documentos. Autoridades recuerdan que no se puede sufragar con fotos, copias ni comprobantes de trámite.
En las oficinas del Registro Civil de Tarapacá, las filas comienzan antes de que el sol despunte sobre el Pacífico. Gente con apuro, con esperanza o con el nervio de último minuto, aguarda su turno frente al vidrio opaco donde una funcionaria repite, como un mantra cívico: “Sin cédula o pasaporte, no hay voto”.
Faltan apenas días para que Chile vuelva a las urnas este domingo 16 de noviembre, en una jornada decisiva donde se elegirán diputados, senadores y Presidente de la República, pero antes del acto democrático, hay una carrera paralela y urgente: la de recuperar el documento que abre la puerta a la participación.
La advertencia: sin identificación, no hay sufragio
El Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela, fue categórico: “Solo la cédula de identidad o el pasaporte son documentos válidos para votar, incluso si están vencidos hasta un año desde el 16 de noviembre de 2024”.
Y no hay excepciones. Ni fotos en el celular, ni copias impresas, ni comprobantes de trámite. El voto, como la identidad, exige autenticidad.
Para los electores extranjeros, la norma es aún más clara: solo podrán sufragar con la cédula de identidad para extranjeros emitida por el Registro Civil, y no con su pasaporte. En otras palabras, quien no haya retirado su documento a tiempo, quedará fuera de la historia electoral.

Operativo nacional: oficinas abiertas hasta las 16:00 horas
La directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Ema Moreno Chamorro, confirmó un despliegue especial. Este jueves 13 y viernes 14 de noviembre, las oficinas abrirán de forma extraordinaria hasta las 16:00 horas, exclusivamente para el retiro de cédulas de identidad.
“Queremos dar todas las facilidades para que las personas puedan contar con su documento antes de las elecciones”, expresó Moreno. En Tarapacá, el operativo incluirá las oficinas de Los Molles, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, Huara y Camiña, mientras que los habitantes de Colchane deberán acudir a la oficina más cercana, en Huara.
El dato inquieta: más de 4.500 cédulas esperan ser retiradas solo en la región, y a nivel nacional la cifra supera los 100 mil documentos. Detrás de cada uno hay una historia, un ciudadano que podría quedarse sin voz en las urnas.
Sin margen para improvisar
El Registro Civil insiste: el comprobante de trámite no sirve como documento de identificación el día de la elección. Tampoco lo hacen las fotografías, las copias digitales ni las versiones electrónicas. “El voto es personal y presencial. La identidad debe ser verificable en el documento original”, recalcan desde la institución.
Por eso, las oficinas han reforzado la atención, con largas filas de último minuto y ciudadanos que llegan con apuro, miedo o resignación. “He venido tres veces. Mi cédula se demoró más de lo que esperaba, y no quiero quedarme sin votar”, dice Carmen, una profesora de Iquique que aguardaba bajo el sol.
Expertos en identificación: guardianes del proceso
Para asegurar la transparencia del acto electoral, el Registro Civil desplegará expertos en identificación en todos los locales de votación. Su misión será apoyar a las mesas receptoras en caso de dudas sobre la autenticidad de un documento o la identidad de un votante.
“Queremos que cada sufragio sea legítimo y cada votante, reconocido. No habrá margen para irregularidades”, aseguró Valenzuela.
El documento que abre la democracia
El país se prepara para una jornada que definirá su rumbo político. Pero antes del voto, hay un acto previo, silencioso y esencial: el de tener en la mano la cédula o el pasaporte. Sin ellos, la voz se apaga antes de llegar a la urna.
El Registro Civil extiende su mano, y con ella, una advertencia disfrazada de servicio: el derecho a votar no se pierde por desinterés, sino por olvido.
Este domingo, Chile votará. Pero el primer paso no está en la cámara secreta: está en la ventanilla del Registro Civil.







