NacionalNoticias

SISMO DE 6,6 EN JAPÓN DESPIERTA ALERTA GLOBAL, PERO SHOA DESCARTA RIESGO DE TSUNAMI PARA CHILE

El fuerte movimiento telúrico registrado a más de 600 kilómetros de Yokohama encendió las alarmas en el Pacífico, sin embargo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) confirmó que el evento no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas chilenas.

El amanecer de este domingo llegó con la noticia de un sismo de magnitud 6,6 que estremeció el este de Japón, una zona acostumbrada a los movimientos sísmicos, pero que siempre mantiene al mundo en vilo. El epicentro se localizó a 645 kilómetros al sureste de Yokohama, en pleno océano Pacífico, y aunque el movimiento sacudió con fuerza parte de las prefecturas costeras niponas, no hubo daños mayores ni víctimas reportadas.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) activó de inmediato una alerta preventiva de tsunami, estimando que las olas podrían alcanzar hasta un metro de altura en la costa oriental. Los noticiarios locales mostraron imágenes de la población manteniendo la calma mientras se emitían avisos por radio y televisión, recordando la férrea disciplina japonesa ante emergencias naturales.

Sin embargo, desde Chile, país igualmente acostumbrado a los temblores, la mirada se posó con preocupación sobre el océano. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió rápidamente un comunicado que llevó tranquilidad:

“Las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”, informó el organismo.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) replicó la información a través de sus canales oficiales, confirmando que el evento en el hemisferio norte no representa peligro para el territorio nacional.

Mientras tanto, en Japón, la primera ministra Sanae Takaichi llamó a la población a mantenerse alerta ante posibles réplicas, recordando que el archipiélago se encuentra sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

“Por favor, presten atención a la información futura, ya que el tsunami que llegue podría ser mayor de lo esperado”, señaló la autoridad a través de su cuenta en X.

Con una red de monitoreo sísmico de las más avanzadas del mundo, Japón reaccionó con precisión ante el movimiento telúrico. Las cámaras de seguridad y los sensores costeros captaron el leve ascenso del nivel del mar sin registrar daños significativos.

En tanto, el SHOA en Chile continúa en vigilancia permanente, monitoreando los reportes internacionales que pudieran modificar el escenario. Por ahora, las costas nacionales permanecen sin riesgo y en completa normalidad.

El evento sirve como recordatorio de la estrecha conexión entre los países del Pacífico y la importancia de los sistemas de alerta temprana que protegen a millones de personas a lo largo del llamado Anillo de Fuego.

Desde Iquique hasta la Antártica, Chile mantiene su atención puesta sobre las olas del Pacífico. Aunque esta vez la naturaleza no cruzó fronteras, la reacción coordinada entre agencias internacionales demuestra que la prevención sigue siendo la mejor defensa frente al poder impredecible de la Tierra.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba