LocalNoticias

RESCATE CULTURAL: EXPERTOS PERUANOS Y COLLAHUASI RESTAURARÁN LA CENTENARIA IMAGEN DE LA TIRANA

Con una solemne misa en el Santuario de La Tirana, se iniciaron los trabajos de restauración de la venerada imagen de la Virgen del Carmen, símbolo patrimonial del norte chileno. Esta es la primera vez en más de un siglo que la imagen será intervenida para su conservación, con la fe de la comunidad como guía. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.

Es así como la intervención estará a cargo de un equipo de cuatro profesionales peruanos de vasta trayectoria, liderados por el restaurador y escultor Max Chumbiauca. Este grupo de expertos se dedica a la fabricación, restauración y conservación de imágenes católicas.

En relación a la restauración ésta se extenderá por dos a tres meses, finalizando aproximadamente en enero o febrero de 2026. El proceso incluye una limpieza profunda, reparación de grietas, proceso de dorado, y reintegraciones.

En ese sentido, Karla Aguilera, directora del Museo de la Vivencia Religiosa, destacó que: «Estamos haciendo historia. Por primera vez, en más de un siglo, la Virgen será intervenida para su conservación, con el cariño y respeto que su pueblo le profesa.»

En relación con ello, las autoridades eclesiásticas y la compañía minera destacaron el profundo sentido de la iniciativa. Luciano Malhue, Gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, señaló que esta contribución «resguarda uno de los mayores patrimonios religiosos del norte grande y de Chile».

Por su parte, monseñor Isauro Covili, obispo de la Diócesis de Iquique, hizo un llamado espiritual, expresando que «estamos siendo invitados, junto con la restauración de la imagen, a hacer el mismo movimiento del espíritu para restaurar nuestra vida personal, familiar y cristiana.»

Junto con ellos, el presbítero Eduardo Parraguez, rector del Santuario, destacó la alegría inmensa y la importancia del trabajo, “esta restauración permitirá que las futuras generaciones sigan celebrando con la misma fe y devoción, como lo hicieron nuestros antepasados con esta imagen de la Carmelita.»

Durante el acto religioso de inicio, la imagen de La Chinita fue presentada excepcionalmente a los asistentes en su talla original en madera de cedro rojo, sin sus vestimentas.

Artículos relacionados

Botón volver arriba