
La Cámara de Diputados aprobó en primer trámite constitucional un proyecto que otorga un día de permiso laboral remunerado a trabajadores por el fallecimiento de su mascota o animal de compañía. La iniciativa, que ahora pasa al Senado, fue visada por 109 votos a favor, 7 en contra y 6 abstenciones.
En ese sentido, el texto busca incorporar al Código del Trabajo un permiso utilizable dentro de los 5 días siguientes al fallecimiento. Para solicitarlo, el trabajador deberá avisar al empleador y exhibir la documentación que acredite la muerte del animal.
En esa línea, es crucial destacar que el beneficio solo aplicará para quien figure como dueño en el Registro Nacional de Mascotas (hoy circunscrito a perros y gatos), promoviendo la tenencia responsable y formalizada. «La norma exige devolver la jornada: el día concedido debe recuperarse dentro de los 90 días siguientes, manteniéndose el pago normal del sueldo.»
Como resguardo laboral, el día concedido debe recuperarse dentro de los 90 días siguientes, manteniéndose el pago normal del sueldo. Con esta condición, los autores buscan compatibilizar el apoyo al duelo familiar con la protección de la productividad y el empleo.
En el debate, los defensores de la medida destacaron que «humaniza los entornos de trabajo» y fija reglas claras para su uso. Los detractores, en tanto, cuestionaron «humanizar» a los animales al nivel de parientes cercanos.
De convertirse en ley, el beneficio regirá para todos los trabajadores regidos por el Código del Trabajo y quedará supeditado a la inscripción previa de la mascota y a la restitución del día en el periodo establecido.







