
Una pareja de ciudadanos chilenos fue formalizada por el delito de venta ilegal de explosivos, tras ser detenida en la ciudad de Calama gracias a una investigación conjunta entre la Fiscalía Local y Carabineros del OS7 El Loa. Ambos imputados quedaron en prisión preventiva, debido al alto peligro que su conducta representaba para la seguridad pública.
La investigación se inició luego de que el OS7 detectara la existencia de un perfil de Instagram en el que se ofrecían emulsiones de dinamita a un valor de 400 mil pesos por unidad. A partir de esa información, el equipo especializado de Carabineros desarrolló diversas diligencias que permitieron identificar a los responsables y seguir sus movimientos.
Durante el operativo, los funcionarios interceptaron a los sospechosos cuando se desplazaban en un vehículo, encontrando en su poder una caja de cartón con dos emulsiones marca Emulnor 3000 y dos mechas lentas. Posteriormente, con una orden judicial, se allanó su domicilio en Calama, donde se incautaron más explosivos, detonadores, aceleradores, munición 9 mm, y dinero en efectivo.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que el operativo permitió neutralizar una amenaza potencial de alto riesgo.
“Todos los elementos incautados estaban en condiciones de ser utilizados. La investigación nos permitió anticipar los movimientos de los imputados y actuar con rapidez, evitando que estos explosivos pudieran ser empleados en delitos u otras actividades ilícitas”, señaló.
Los detenidos fueron formalizados por los delitos de transporte y almacenamiento ilegal de explosivos, tenencia ilegal de municiones y partes de arma de fuego. El Juzgado de Garantía de Calama decretó su prisión preventiva y estableció un plazo de investigación de 120 días, durante los cuales se busca determinar la procedencia del material explosivo y las eventuales conexiones de los imputados con otras personas o redes de distribución.
“Ahora resta conocer el origen de los explosivos y por qué estaban en poder de estas personas. Es un aspecto clave considerando el nivel de peligrosidad que implica su manipulación y uso sin autorización”, añadió el fiscal Castro Bekios.
Con esta detención, la Fiscalía y Carabineros recalcaron el peligro real que representa el tráfico de explosivos en contextos civiles, advirtiendo que se reforzarán las acciones de monitoreo en redes sociales para detectar de forma temprana este tipo de operaciones ilegales.



					



