
La Armada de Chile confirmó la presencia de 92 embarcaciones extranjeras frente a las costas de Iquique, principalmente chinas, lo que ha generado preocupación tanto entre autoridades como en los pescadores locales. Estas naves operan cerca de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) chilena, donde se concentra la pesca de especies estratégicas como jibia y jurel.
El aumento fue detallado ante la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos del Congreso, donde el contralmirante Sigfrido Ramírez, director de Seguridad y Operaciones Marítimas, informó que durante 2025 se fiscalizaron 117 naves chinas, frente a solo cinco en 2023 y ocho en 2024.
“Hoy vemos una actividad más intensa, con mayor tecnología y presencia sostenida”, dijo Ramírez, agregando que desde la década de 1990 las flotas internacionales operan en alta mar, justo en el límite de la ZEE chilena.
FLOTAS EXTRANJERAS FRENTE A IQUIQUE
Entre las embarcaciones detectadas destacan flotas poteras chinas dedicadas a la captura de calamar rojo, con cerca de 229 naves en la región, de las cuales 95 se encuentran frente a Iquique y 8 han ingresado a la ZEE.
Además, Ramírez informó sobre la presencia de flotas rusas y lituanas de jurel, noruegas y coreanas de krill en la zona antártica y embarcaciones peruanas que capturan tiburón azul.
“El reto no solo es proteger los recursos marinos, sino también defender la soberanía marítima chilena”, subrayó el contralmirante.
Cifras históricas de fiscalización
| Año | Naves chinas fiscalizadas |
|---|---|
| 2023 | 5 |
| 2024 | 8 |
| 2025 | 117 |
“Desde los 90, hemos visto un flujo constante de flotas internacionales operando en alta mar, y este incremento refleja un fenómeno que requiere atención constante”, explicó Ramírez.
PREOCUPACIÓN DE EXPERTOS Y PESCADORES
Organizaciones ambientalistas coinciden en la necesidad de mayores recursos y legislación actualizada. César Astete, director de campañas de pesca de Oceana Chile, enfatizó:
“Chile requiere más recursos, más transparencia y una actualización urgente de la normativa para enfrentar una flota internacional que crece cada año”.
Pescadores locales denuncian que las naves se ubican en zonas estratégicas donde interrumpen el flujo de especies hacia la costa, afectando la actividad pesquera nacional.
RESPUESTA INSTITUCIONAL
La directora de Sernapesca, María Soledad Tapia, destacó que la Ley de Pesca y Acuicultura prohíbe la pesca extranjera dentro de aguas jurisdiccionales chilenas salvo fines de investigación.
“Entre 2024 y 2025 recibimos 175 solicitudes de acceso a puertos, de las cuales un 83% corresponde a embarcaciones chinas, y solo un 11% fue rechazado por inconsistencias o falta de información”, explicó Tapia.
La autoridad también señaló que Chile participa en acuerdos internacionales contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
VIGILANCIA Y CONTROL MARÍTIMO
La Armada mantiene un sistema de monitoreo que cubre más de 26 millones de km², verificando que las embarcaciones permanezcan fuera de las 12 millas del Mar Territorial y respeten las normas del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (2025).
“Nosotros hacemos vigilancia oceánica con los medios de la Cuarta Zona Naval y se verifica que no estén pescando ni colocando lanzas en el mar”, afirmó LT Manuel Figueroa, gobernador marítimo de Iquique.
IMPACTO Y MEDIDAS FUTURAS
El aumento de flotas extranjeras frente a Iquique evidencia la necesidad de:
- Refuerzo de la fiscalización marítima
- Actualización de la legislación vigente
- Coordinación entre Armada, Sernapesca y comunidades pesqueras
“Operaciones como esta muestran que la cooperación entre autoridades y pescadores es clave para proteger los recursos marinos y la soberanía chilena”, concluyó Ramírez.







