LocalNoticias

ARICA SE PREPARA PARA ESTRENAR SU CENTRO DE SALUD AMBIENTAL: UN RESPIRO PARA LOS AFECTADOS POR POLIMETALES

Tras décadas de espera, proyectos paralizados y promesas incumplidas, el nuevo Centro de Salud Ambiental de Arica está a punto de abrir sus puertas. La obra, ubicada estratégicamente entre Domeyko, Óscar Quina, Av. Chapiquiña y Teniente Merino, registra un 99,9% de avance físico y beneficiará a más de 14.000 personas afectadas por los polimetales, una de las tragedias ambientales más graves de la región.

El gobernador regional, Diego Paco Mamani, acompañado de la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, y de los consejeros regionales Marcelo González y Óscar Pantoja, realizó una inspección final a la infraestructura, destacando la modernidad y el alcance del proyecto. La inversión total supera los $4.100 millones del FNDR, con apoyo del Gobierno Regional y aprobación del Consejo Regional (CORE).

“Estamos a solo semanas de entregar a la comunidad un centro de calidad, con infraestructura moderna y atención digna para quienes sufren los efectos de la contaminación por polimetales. Fin de año es nuestra meta máxima”, aseguró el gobernador Paco Mamani.

Un centro que triplica el espacio y moderniza la atención

El nuevo recinto, de 1.083 metros cuadrados, multiplica por tres el tamaño del centro actual y ofrecerá 11 boxes de atención: medicina general, psicología, ginecología, rayos X dentales, un pabellón de cirugías menores y farmacia propia. La infraestructura fue diseñada con enfoque en funcionalidad y seguridad, incorporando luz natural, generador de respaldo, cámaras de seguridad, vías de evacuación y señalización de emergencia.

“Pasamos de 350 a más de 1.080 metros cuadrados. Este centro no solo amplía la capacidad, sino que dignifica la atención a quienes se beneficiarán de la Ley 20.590”, afirmó Patricia Sanhueza.

Respaldo político y orgullo regional

Los consejeros regionales destacaron la magnitud y relevancia social del proyecto. Marcelo González subrayó que la inversión y el diseño moderno representan un hito histórico para la salud ambiental de Arica. Por su parte, Óscar Pantoja enfatizó que el centro resolverá la falta de espacio del antiguo establecimiento, mejorando las condiciones de trabajo de los funcionarios y la calidad de atención de los pacientes.

“Finalmente podremos entregar un servicio digno a las familias afectadas por la contaminación histórica. El antiguo centro ya no daba abasto”, indicó Pantoja.

Un paso decisivo en la reparación ambiental y social

El Centro de Salud Ambiental forma parte del compromiso del Gobierno Regional y del SSAP con la reparación integral de las comunidades afectadas por polimetales. Además de atención médica, el centro apunta a fortalecer la prevención, el monitoreo y la rehabilitación de pacientes, siendo un ejemplo de cómo la inversión pública puede revertir décadas de descuido y contaminación.

La puesta en marcha está proyectada para fin de 2025, tras la conclusión de los últimos trámites administrativos, lo que marcará un hito histórico para la región y para los miles de afectados por los polimetales.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba