
Con tres bandas de bronces en vivo y once agrupaciones de Cachimbo de Tarapacá, este sábado 25 de octubre se realizará el Encuentro Regional de esta danza ancestral que se realizará en el Teatro Municipal de Iquique, que es con entrada liberada y que marcará un hito importante del Plan de Salvaguardia de esta danza.
Es así como el encuentro organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Tarapacá, se llevará a cabo este sábado 25 de octubre a las 19:00 horas con entrada liberada para el público, con acceso por orden de llegada donde las puertas se abrirán a las 18:00 horas. Marcando un importante hito en la historia del Teatro Municipal de Iquique, vistiendo de gala a esta danza patrimonial por primera vez.
De este modo once agrupaciones representativas de distintas comunas de la región, como Huara y Pica, se presentarán sobre el escenario más importante de la región. El espectáculo contará con la participación en vivo de las bandas de bronces: Sankata, Bronces del Norte del Pueblo de Tarapacá y Los Yatiris de Mamiña, en un esfuerzo por visibilizar y rescatar las tradiciones locales.
Ante ello, Sandra Mercado Martínez, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, extendió la invitación a la comunidad a disfrutar de la riqueza cultural del Norte.
Además, destacó que esta es una oportunidad única para conocer la riqueza de nuestra danza regional. “El cachimbo es la sangre viva de nuestra identidad, y este encuentro es un homenaje a nuestros ancestros y a las distintas formas en que se ejecuta esta danza de acuerdo con las particularidades de nuestro territorio”.
PLAN DE SALVAGUARDIA Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO
Según las autoridades, el encuentro forma parte de la programación dirigida a las comunidades cultoras que participan en el Plan de Salvaguardia de la Danza Cachimbo, iniciado en 2019.
Como actividades asociadas a este plan, el viernes 24 de octubre se realizará un pasacalle, para finalizar con una muestra de Cachimbo en el frontis de la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), ubicado en Paseo Baquedano esquina calle Gorostiaga.
Adicionalmente, el sábado se llevarán a cabo charlas abiertas al público en el Teatro Municipal, entre 15:30 y 18:00 horas, para contextualizar la danza dentro del Patrimonio Cultural Inmaterial de Tarapacá.
Por su parte, José Barraza Llerena, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, resaltó la importancia de fortalecer el rol de las comunidades: «Retomamos esta instancia de reunión con la finalidad de ofrecer un espacio dirigido específicamente a las comunidades que participan en este Plan de Salvaguardia, para fortalecer el protagonismo histórico de las cultoras y cultores de la danza Cachimbo, como expresión identitaria de la región de Tarapacá”.







