
Durante septiembre de 2025, mes de las fiestas patrias, los aeropuertos chilenos movilizaron más de 2 millones de pasajeros, entre vuelos nacionales e internacionales, según cifras de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC). De ellos, 1,3 millones fueron viajes dentro de Chile, mientras que 957 mil correspondieron a rutas internacionales.
Si bien algunas conexiones mineras, como Santiago-Calama y Santiago-Antofagasta, mostraron incrementos en su tráfico, las rutas hacia el norte no minero del país registraron caídas significativas. Los vuelos desde Santiago hacia Iquique y Arica disminuyeron respecto a septiembre de 2024, en línea con la tendencia general de la mayoría de las rutas domésticas, que cayó 3,3% en promedio.
En comparación, destinos como La Serena, Puerto Montt y Concepción también presentaron bajas de dos dígitos, mientras que las rutas mineras y Santiago-Isla de Pascua se mantuvieron como excepciones. La JAC atribuye este fenómeno a una contracción de la oferta doméstica, presente por tercer mes consecutivo, y a la diferencia de feriados respecto al año pasado, cuando hubo un día más de descanso.
En el ámbito internacional, los viajes desde Santiago hacia Lima, Buenos Aires y Sao Paulo también disminuyeron, aunque algunas rutas hacia Río de Janeiro y Florianópolis mostraron incrementos gracias a la mayor frecuencia de vuelos y la orientación turística hacia las playas brasileñas.
El descenso de pasajeros hacia Iquique y Arica refleja un menor flujo de turismo y viajes laborales durante las fiestas patrias en 2025, dejando en evidencia la sensibilidad de estas rutas a la variación de feriados y la oferta de vuelos. A pesar de esto, los destinos del norte siguen siendo estratégicos para conectar a la región con el resto del país, especialmente para quienes viajan por motivos de trabajo, comercio o turismo regional.