
El proyecto del nuevo Paseo Peatonal de El Morro fue nuevamente presentado ante el Concejo Municipal de Iquique por la Dirección de Obras Portuarias. La iniciativa contempla áreas verdes, un parque para mascotas, zonas deportivas y un muelle, con una inversión superior a los $15 mil millones de pesos donde la municipalidad asumirá su administración y mantención anual.
En ese sentido, el Proyecto del Paseo Peatonal El Morro vuelve a la agenda municipal, dado que, la Dirección de Obras Portuarias (DOP), junto a la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplac), expuso ante el Concejo Municipal de Iquique los detalles del diseño definitivo, que busca recuperar más de 18 hectáreas del borde costero con espacios públicos, áreas recreativas y puesta en valor del patrimonio local.

Cabe señalar que, este proyecto denominado de «arrastre», ya que fue presentado al menos hace varios años, y que durante el 2023 se volvió a anunciar, pero no pasado lada, sucediendo lo mismo el año pasado y que hoy nuevamente vuelve a estar en la table del Concejo Municipal de Iquique.
Ante ello, Luis Tapia, director regional de Obras Portuarias del MOP Tarapacá, informó que la inversión total supera los $15.200 millones de pesos, con un costo anual de mantención de $60 millones, y una ejecución prevista de 18 meses, cuyo inicio se proyecta para el primer semestre de 2026.
De este modo, el director regional señaló que “el objetivo es desarrollar un proyecto integral que ponga en valor los antecedentes arqueológicos, históricos y patrimoniales del sector, entregando un espacio público seguro, accesible y en diálogo con la identidad local del Barrio El Morro”.
Además, Luis Tapia enfatizó que con esta iniciativa buscan recuperar y “reactivar el desarrollo turístico y urbano del sector, hoy afectado por el deterioro, la inseguridad y la falta de accesibilidad”.
En cuanto al proyecto, informaron que el diseño considera dos sectores: uno con parque infantil, zona canina, calistenia y áreas para adultos mayores, y otro que incorporará una ciclovía, trotavía, cancha de vóley, miradores y un muelle sobre el mar, que busca transformarse en un nuevo atractivo turístico de la ciudad.
MUNICIPIO ASUMIRÁ MANTENCIÓN
Durante la exposición, la concejala Roxana Vigueras destacó la inclusión del primer parque para mascotas de la comuna y consultó sobre la mantención del proyecto.
Ante ello, el Tapia precisó que la obra será financiada por el Ministerio de Obras Públicas, pero que la Municipalidad asumirá su administración y cuidado permanente. “Nosotros ejecutamos el proyecto, pero una vez entregado, el municipio es responsable de su operación y conservación”. Cabe señalar que este certificado se extendió el 13 de enero de 2020, pero que se volvió a recordar para el concejo.

Así también el concejal Rodrigo Oliva pidió reforzar los estándares de accesibilidad universal, subrayando la importancia de incorporar medidas reales para personas con discapacidad visual o movilidad reducida. Desde la DOP respondieron que el diseño cumple con la normativa vigente e incluye rampas y pavimentos táctiles.
En tanto, la concejala Carolina Valdés, valoró la propuesta y su impacto en la comunidad: “es un proyecto esperado por años por los morrinos. Va a mejorar la calidad de vida, recuperar espacios públicos y revalorizar nuestro borde costero”.
