NacionalNoticias

MÁS DE $5 MIL MILLONES DE PESOS ADJUDICÓ FONDOS DEL CNTV 2025 QUE BENEFICIÓ A 17 PROYECTOS

Este año en su versión 33º del Fondo del Consejo Nacional de Televisión 2025 reveló a los 17 proyectos beneficiados, entregando cerca de $5 mil millones de pesos a iniciativas como la vida de Arturo Prat, “Bitácora del Fin del Mundo”, entre otros, ceremonia que se llevará a cabo hoy.

En ese sentido el CNTV este año en su versión 33º reveló que 230 fueron los proyectos que postularon a los fondos 2025, de los cuales seleccionó a 17 iniciativas, entre ellas, dos series históricas, dos programas de no ficción, dos de ficción, cuatro de procedencia comunitaria, dos de procedencia regional, uno de nuevas temporadas, dos producciones para el público preescolar de 3 a 6 años, y dos proyectos infantiles para niños y niñas de 7 a 15 años.

Por otro lado, desde el organismo detallaron que tres proyectos recibieron más de $600 millones de pesos cada uno donde el monto mayor se lo adjudicó la miniserie “Prat, el hombre detrás del héroe» con $603.873.249 millones, técnicamente contiene seis capítulos, se categoriza dentro del mundo de la ficción histórica y retrata la vida de Arturo Prat desde su infancia hasta su muerte en el Combate Naval de Iquique. Esta producción fue beneficiada con

Luego lo sigue en asignación, otra miniserie de ficción política basada en hechos reales denominada «¿Has visto a Pablo?», que obtuvo $602.185.490, donde narra la historia de Aníbal, Isabel, Carlos y Pablo, cuatro amigos socialistas en los años ’70, separados por la dictadura y una supuesta traición.

Ya en tercer lugar, se le adjudicaron $602.117.582 a la serie de ficción «El Salar de Kenchikka», es un proyecto hable de Jorge, un arquitecto que tras el suicidio de su hijo Martín, se sumerge en el mundo virtual donde él pasaba gran parte del tiempo.

CONOCE LOS PROYECTOS BENEFICIADOS:

– «Guardianes del Pasado: Las Momias Chinchorro»: miniserie de tres capítulos que explora la cultura Chinchorro. Recibió $231.323.197.

– «Teleanálisis, imágenes de libertad»: serie documental de 10 capítulos que rescata y revisita el archivo de Teleanálisis (1984–1989), noticiero clandestino que documentó la resistencia a la dictadura chilena. Se adjudicó $244.111.430.

– «Bitácora del fin del mundo»: documental de seis capítulos que acompaña a ilustradores naturalistas en sus travesías por distintos ecosistemas de Chile. Fue beneficiado con $290.864.926.

– «Una Noche de San Valentín»: serie de ficción de cuatro capítulos ambientada en Valparaíso, que entrelaza historias de amor, pérdida y reencuentros durante un solo día y noche, marcados por un fenómeno extraordinario: una aurora boreal visible en el cielo porteño. Recibió $585.118.407.

– «Voces del Bicentenario de Chiloé»: serie documental de diez capítulos que recorre las comunas del archipiélago de Chiloé, conmemorando los 200 años de su anexión a Chile. Se adjudicó $126.158.593.

– «Población Las Viudas»: serie documental de cuatro capítulos de 20 minutos cada uno, que reconstruye la historia de la Población O’Higgins en Rancagua, popularmente conocida como Población Las Viudas. Fue beneficiado con $54.427.683.

– «Bello Barrio»: serie documental que explora cuatro barrios representativos de Antofagasta, mostrando historias de vecinos con liderazgos singulares que reflejan la vida cotidiana de la «perla del norte». Recibió $54.404.268.

– «Activos y Felices, es tiempo de vivir en plenitud»: programa dirigido a adultos mayores que busca mejorar su calidad de vida abordando temas de educación, salud y comunidad en Quilicura. Se adjudicó $54.844.933.

– «Racconto»: serie documental de televisión de 8 capítulos de 25 minutos que explora la vida de destacados personajes del pasado de Talca. Fue beneficiado con $53.326.842.

– «Coco y Yoko»: serie animada preescolar que explora la amistad entre Yoko, una niña curiosa que llega a la Selva Colorada, y Coco, un joven caimán criado por los animales del lugar. Recibió $341.139.180.

– «Petra»: serie infantil animada que busca estimular la exploración emocional y resolución de conflictos cotidianos desde una perspectiva cercana y auténtica. Se adjudicó $336.322.647.

– «Dani explica la ficción»: serie animada en stop-motion, que narra las aventuras de una curiosa y creativa niña de 12 años que vive en un mundo ficticio, donde puede invocar todo tipo de estructuras escenográficas, props y personajes secundarios de cartón. Fue beneficiado con $374.579.424.

– «Mi (ex) mejor amigo imaginario»: serie animada 2D de aventuras imaginarias y comedia que narra las aventuras de Lucas, un niño de 11 años, que decide dejar de ser niño para convertirse en adulto. Recibió $320.001.007.

– «Los Niños del Agua»: serie documental donde niños y niñas del mundo descubren y promueven el conocimiento de antiguas civilizaciones para proteger el tesoro más importante que han heredado: el agua. Se adjudicó $163.674.142.

Artículos relacionados

Botón volver arriba