DeportesNoticias

LEONARDO VÉLIZ: «NICOLAS CÓRDOVA DEBE SEGUIR EN ESTE PROCESO FORMATIVO»

Esta tarde, en nuestro programa deportivo Vilas Radio Deportes De y De Insumos, estuvo como invitado vía streaming, el exfutbolista y técnico de la Selección Chilena Sub-17 que logró el tercer lugar en el Mundial de 1993, Leonardo “Pollo” Véliz, quien, en conversación con nuestros panelistas, abordó diversos temas, y también de la eliminación de “La Roja” Sub-20 del Mundial de la especialidad.

Leonardo Véliz dejó sus impresiones sobre la actualidad que vive hoy el fútbol chileno, también se refirió a la continuidad en la Sub-20 del técnico Nicolás Córdova, y sobre los problemas que hoy tiene Chile en el proceso formativo y hacia donde se debe apuntar para elegir quien debe dirigir a “La Roja” adulta.

“Estoy en Viña del Mar, impactado con lo que está pasando con nuestro fútbol, lo de Chile fue prácticamente desastroso, hay que decirlo, respetando todas las opiniones y para analizar que nos depara el futuro para nuestro fútbol”, comenzó diciendo el “Pollo” Véliz.

Estas son algunas de las declaraciones que dejó Leonardo Véliz, en Vilas Radio Deportes

1.- con su experiencia al mando en el Mundial de Japón en 1993 y en el Mundial de Malasia, ¿cuál es la diferencia del jugador de esa época y lo que ve usted con el jugador de esta nueva camada?

“Los procesos son parecidos, pero no con los elementos que trabajamos, es decir, nosotros trabajábamos con lo justo y necesario. Hoy los cuerpos técnicos y la tecnología que les apoya para llevar un trabajo óptimo y eficaz, es muy diferente al que tuvimos nosotros. A los jugadores yo los elegí con dos aspectos fundamentales que eran la técnica y la inteligencia, y de la mano la velocidad y la polivalencia. Los jugadores sabían perfectamente que cuando yo los cambiaba de una posición a otra, ellos sabían la tarea que tenían que desarrollar”.

2.- Respecto de la relación entre Nicolás Córdova y la prensa, Leonardo Véliz también tuvo algunos conceptos que dejó durante la entrevista.

“Hoy la globalización te da todas las garantías de saber cómo juegan tus rivales y poder tener una oposición eficaz. Y es lo que dijo Nicolás (Córdova) cuando se defendió frente a la prensa de que el se medía por otras métricas, y las métricas son más que nada, un instrumento para evaluar a los jugadores, no solamente con meter la pelota adentro, como quiere el hincha o como quiere el periodista, sino como él pretende que juegue Chile. Y eso es lo que causó escozor en la prensa, y ahí pecó un poquito de soberbio al decir -péguense con una piedra en el pecho porque hablan con un entrenador que sabe de fútbol-, eso molestó a la prensa y hoy se ha festinado con la palabra métrica y que se utiliza en todos los equipos, porque esas son las mediciones para poder evaluar si un jugador está cumpliendo o no está cumpliendo con las tareas encomendadas.”

3.- Respeto de si se jugó de buena forma o de ala forma, Leonardo Véliz dijo lo siguiente:

“Eso ya para mí es paja molida porque la gente no entiende de fútbol, el hincha no entiende de fútbol, y la ignorancia nos lleva a pensar en una mediocridad de mirar el futbol donde nos hemos acostumbrado a observar un fútbol chatarra, eso es lo que ha pasado en nuestro campeonato, un fútbol chatarra porque incluso la prensa se deja llevar por las redes sociales. Yo defiendo el conocimiento, defiendo la experiencia, pero también el conocimiento, hoy un entrenador con solo experiencia no podría estar entrenando, como lo piensa la hinchada, el populacho”.

4.- ¿Cómo se puede educar más a la gente y llevar este lenguaje para que se pueda salir de lo básico que podemos conocer todos de fútbol?

“Eso depende incluso hasta de los comentaristas, de los relatores, que empiecen a educar a la gente cuando un futbolista se equivoca. Por ejemplo, en el partido de anoche (Chile Sub-20), el chico Faundez remató al arco desde 50 metros y que nadie reparó en esa acción. Esa acción de muestra que Faundez estaba desorientado, con una impotencia tremenda de lo que estaba pasando, entonces si no se educa a la gente de que un jugador de 50 metros pateara al arco, es porque no ha aprendido nada en este proceso de dos años y fíjate que después de esa acción, la cámara se fue a “Nico” Córdova quien hizo un gesto de como es posible que haga eso, y eso ya escapa al entrenador, escapa a la atención plena de ese jugador y a lo que se ha entrenado. Eso es lo que hay que darle a conocer a la gente, hay que educar a la gente con ese léxico, con ese idioma”.

5.- ¿La eliminación de Chile en el Mundial -Sub-20 tiene que ver también con el momento actual que está atravesando el fútbol chileno, donde tampoco se clasificó al Mundial 2026, o la gestión de la ANFP y como se están haciendo las cosas en el fútbol nacional?

“Exactamente, porque las cosas se están haciendo muy mal en el fútbol chileno, y eso no depende solamente de los entrenadores y los jugadores. Depende de los organizadores, de los que gobiernan el fútbol, me refiero a la ANFP, e incluso me atrevo a decir, la ANFA, que es allí donde está la base en beneficio del fútbol de alto rendimiento, del fútbol de elite. Entonces, los palos van a la clase dirigencial y deben cambiar las políticas de la ANFP, la de los clubes y la política de desarrollo de una buena formación integral y profesional. Eso es lo que hemos olvidado. Este desarrollo debe ser un mandato de la SADP y cumplirlas, porque se le entrega mucho dinero, a través de la televisión, a los clubes, para que cumplan con los dos estamentos, fútbol formativo y fútbol de alto rendimiento. Y para el fútbol formativo hoy están llegando migajas, por lo tanto, hay que fiscalizar esas patas, si van o no van al objetivo para el cual fueron creadas”

6.- Leonardo Véliz también abordó el tema de la continuidad o no de Nicolás Córdova al mando de las selecciones juveniles de Chile.

“Ya no hemos ido a tres Mundiales de Fútbol. Hemos vividos emborrachados con esas dos copas que se ganaron (las dos Copa América), y ahí seguimos con una camada de jugadores veteranos y seguimos fincando nuestras posibilidades en Medel, en Vargas, en Vidal, etc. Yo creo que hay que dar vuelta la tierra y empezar a buscar los objetivos que se destinan y no otros. Por eso que soy amigo de los procesos. Yo en este momento, aunque esté contra todo Chile, que siga Nicolas Córdova en este proceso formativo”.

ENTREVISTA COMPLETA DE LEONARDO VÉLIZ

La entrevista en extenso junto a Leonardo Véliz la puedes revisar a través de nuestras oficiales en redes sociales, en Facebook y en X, de nuestro programa Vilas Radio Deportes De y De Insumoms.

Miguel Araya, Editor de Deportes en Vilas Radio.

Artículos relacionados

Botón volver arriba