LocalNoticias

CONFIRMAN LA PRESENCIA DE 80 EMBARCACIONES Y DESCARTAN PESCA


Representantes de Sernapesca, Gobierno y dirigentes pesqueros de Tarapacá se reunieron para abordar las inquietudes generadas por la presencia de embarcaciones chinas frente a las costas de Iquique. Según las autoridades, las naves no realizan pesca dentro de las 200 millas marinas chilenas, sino que ingresan solo para reabastecimiento y recambio de tripulación.

En ese sentido, Mauricio Ulloa Encina, director regional de Sernapesca, explicó que “la flota china que entra a Iquique, en el 100% de los casos, viene a hacer un cambio de tripulación o a incorporar víveres y combustibles para volver a las aguas internacionales donde están pescando”.

Mauricio Ulloa agregó que “hasta el momento tenemos alrededor de 80 naves, todas correctamente fiscalizadas y sin infracciones detectadas”.

Por su parte, el seremi de Gobierno de Tarapacá, Rodrigo Vargas Briones, señaló que la reunión buscó entregar tranquilidad a los pescadores ante la preocupación por la presencia de más de 80 barcos chinos. “Hoy día los barcos están fuera de la zona de las 200 millas marinas desarrollando sus labores y solo acceden al puerto de Iquique por tratados internacionales”, afirmó.

Desde el sector pesquero artesanal, Manuel Villalobos, presidente de la Corporación Riquelme, valoró la información entregada, aunque insistió en la necesidad de reforzar la vigilancia. “Siempre fiscalizan a lo legal y no a lo ilegal. Pedimos más fiscalización, porque para nosotros, si un barco tiene las luces encendidas, significa que está trabajando”.

En la misma línea, Alberto Olivares, presidente de la Federación de Buzos y Pescadores de Tarapacá, expresó que “por lo menos salimos de algunas dudas, pero también quedaron compromisos. Pedimos que las embarcaciones apaguen sus luces, porque nos hace pensar que pueden estar pescando”.

Alberto Olivares añadió que el temor por una eventual sobreexplotación del recurso jibia se extiende incluso a otras regiones. “Hay preocupación entre los pescadores del norte y sur por los efectos que pueda tener esta actividad en la pesca del bacalao y la albacora”.

Las autoridades insistieron en que el monitoreo satelital y documental permite asegurar que las embarcaciones extranjeras cumplen con las normas y no realizan pesca dentro de la zona económica exclusiva de Chile. Sin embargo, los dirigentes locales pidieron mantener las fiscalizaciones y la transparencia de la información para proteger el sustento del sector artesanal.

Artículos relacionados

Botón volver arriba