
La Dirección de Presupuestos (Dipres) presentó el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, que contempla una expansión general del gasto público de 1,7%, el menor aumento desde 2023. Dentro de este marco, los gobiernos regionales (Gores) verán una disminución promedio de 2,3% en su programa de inversión, mientras que la región de Tarapacá registrará una baja menor, de apenas 1,9%.
Desde las autoridades locales se ha destacado que esta reducción no ha generado efectos colaterales ni impactos negativos en la ejecución de proyectos. La rebaja se enmarca dentro de los ajustes generales aplicados a los servicios desde enero de 2025 y no afecta la continuidad de iniciativas estratégicas en la región.
Entre los proyectos que continúan se encuentran obras de infraestructura, programas de seguridad social, salud y educación, asegurando estabilidad en la planificación regional.
SITUACIÓN EN EL NORTE DEL PAÍS
En el contexto más amplio del norte chileno, los Gores del resto de las regiones norteñas —como Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama— experimentarán caídas en sus programas de inversión cercanas al promedio nacional del 2,3%. Sin embargo, según la Dipres, no se anticipan efectos inmediatos sobre la ejecución de obras públicas o servicios esenciales, y las autoridades regionales coinciden en que los ajustes son manejables y se podrán absorber dentro de la planificación vigente.
El norte del país se verá beneficiado por partidas estratégicas en áreas prioritarias. Por ejemplo, Salud aumentará 5,57%, Educación 2,22%, y Cultura y Patrimonio 11,28%. Además, se contemplan recursos para seguridad y orden público, incluyendo $748 mil millones para cárceles y reforzamiento de Carabineros, así como inversión en pasos fronterizos y programas de reinserción, lo que garantiza continuidad de proyectos relevantes en la zona norte.
PANORAMA NACIONAL
A nivel nacional, el presupuesto total alcanzará $86,2 billones, con énfasis en seguridad social, salud, educación y cultura. La inversión en Salud incluye tratamiento para menores de 15 años con depresión grave y riesgo suicida, cirugías para reducir listas de espera y fortalecimiento del Hospital Digital. En cultura, el Pase Cultural beneficiará a 533 mil personas, mientras que Ciencia y Tecnología registra un aumento del 20% durante el gobierno.
Por el lado de la seguridad y orden público, el presupuesto contempla 1.052 vehículos para Carabineros, formación de 3.695 nuevos efectivos y 733 detectives, así como inversiones en infraestructura penitenciaria y programas de rehabilitación.
El informe de la Dipres señala que, pese a algunos recortes en Obras Públicas, Interior y el Servicio Electoral, el gasto público mantiene su prioridad en áreas estratégicas, y la expansión general de 1,7% refleja un equilibrio entre ajuste fiscal y atención a necesidades sociales y productivas.
En conclusión, Tarapacá enfrenta una ligera reducción en su inversión regional, inferior al promedio nacional, sin efectos negativos, mientras que el norte del país mantiene estabilidad en sus programas, y a nivel nacional se priorizan sectores clave como salud, educación, cultura y seguridad. Este equilibrio busca asegurar la continuidad de los proyectos estratégicos y la atención a la población, pese a los ajustes generales en los Gobiernos Regionales.