
El presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMCPL), Ricardo Partal Silva, destacó la importancia de ZOFRI S.A. durante el décimo Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, celebrado en Valencia, España.
Según Partal, la zona franca de Iquique ha demostrado ser un actor estratégico para fortalecer la cooperación entre ciudades y sus plataformas logísticas, especialmente en el marco del Corredor Bioceánico Vial.
El foro reunió a representantes de más de 35 países, donde se abordaron desafíos globales de logística, comercio y sostenibilidad. Para Partal, la experiencia de ZOFRI, con más de cincuenta años de operaciones, ha sido clave para consolidar cadenas logísticas más eficientes y proyectar la organización hacia una colaboración global más integrada.


Por su parte, el presidente del directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, enfatizó que la participación del recinto franco permitió generar vínculos estratégicos internacionales y fortalecer proyectos que beneficien a las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota.
Berríos destacó que el Plan Estratégico 2025–2050 apunta a invertir en nodos logísticos en Alto Hospicio y Chacalluta, consolidando a ZOFRI como un hub entre Asia-Pacífico y Sudamérica, capaz de ofrecer continuidad, confiabilidad y resiliencia frente a disrupciones globales.
El directivo subrayó que la logística del futuro debe medirse no solo en costos o tiempos, sino también en eficiencia ambiental, priorizando la reducción de la huella de carbono, la resiliencia climática y la economía circular.

Además, ZOFRI busca implementar plataformas tecnológicas interoperables, integradas con servicios fiscales y aduaneros en tiempo real, y mesas público-privadas que reduzcan la burocracia y fortalezcan la fluidez de la cadena multimodal.
Finalmente, Berríos afirmó que para atraer inversión multimodal se requiere infraestructura habilitante, reglas claras y visión de largo plazo, destacando la expansión de nodos logísticos, la modernización de la zona franca y la implementación de un modelo tarifario competitivo y sostenible, que consolide a ZOFRI como un hub estratégico del comercio transcontinental en los próximos 25 años.