LocalNoticias

OBISPO DE IQUIQUE HIZO LLAMADO A RESPETAR E INTEGRAR A LOS MIGRANTES “EN ELLOS ESTÁ EL ROSTRO DE CRISTO”

Este 18 de septiembre se inició con una de las tradiciones republicanas más importantes que tiene el país, es por ello que en la Catedral de Iquique se reunieron las máximas autoridades de la región para orar y pedir a Dios por Chile y cada uno de sus habitantes, instancia en la que el obispo monseñor Isauro Covili hizo un llamado a respetar e integrar a los migrantes, porque “en ellos está el rostro de Cristo”.

En una ceremonia cargada de simbolismo y respeto, las máximas autoridades de la región participaron del solemne Te Deum de acción de Gracias, que encabeza monseñor Isauro Covili, obispo de la Diócesis de Iquique.

Es así como en su homilía, el líder de la Iglesia de Tarapacá abordó diferentes temas, como las elecciones presidenciales y parlamentarias que se vivirán en el mes de noviembre, en donde hizo un llamado a los candidatos en que “debe ser un momento de paz”.

Monseñor Covili, fue enfático en el llamado a acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes en nuestra región, destacando que, en este año del Jubileo, es clave respetarse y estar con quienes más sufren, “que los migrantes sean parte de nuestra sociedad, ya que en cada uno de ellos está el rostro de cristo”.

Por eso, invitó a la comunidad a conjugar los mismos cuatro verbos con quienes sufren marginación, “especialmente desde la educación como una sublime herramienta para abrir caminos de integración real, migrantes junto con todos los necesitados, para que sean parte activa de la sociedad, ya que en cada uno de ellos está el rostro de Cristo. Todo el mundo habla de paz, pero lo preocupante es que muy pocos forman para la paz”.

EL CUIDADO DE LA VIDA

Otro de los temas que abordó el obispo de Iquique, fue la eutanasia, donde hizo un llamado a reflexionar a que “la vida no hay que quitarla”, que es intrínsicamente inhumano. “El Estado, la salud pública, tiene que proveer medicina paliativa para que la persona que tenga una enfermedad terminal pueda acceder a medicamentos para el dolor y a un buen acompañamiento”.

Así también, monseñor Covili agregó que “para que alguien no sufra, el Estado debe darle acceso a una medicina de primer nivel para sus cuidados paliativos consagrado por ley desde hace unos años. Pero la mayoría no tiene acceso a ello, porque no se ha implementado plena y efectiva dicha ley”.

Además, bajo el llamado a la protección de la vida, el representante de la iglesia de Iquique enfatizó a que “defendamos la sacralidad de la vida humana desde su concepción y el rechazo a toda ley de aborto. Hermanos, toda vida y especialmente la humana es un don sagrado de Dios, y quien ha sido engendrado, es otra vida, otro ser y cuerpo, distinto al de la madre y no es desechable. Ruego a Dios, que no permita que leyes injustas intenten regir en nuestra Patria”.

Una vez finalizada la homilía de monseñor Isauro Covili, la ceremonia antes de terminar hizo un gesto con las personas que han fallecido, momento en el que se realizó un minuto de silencio acompañado de una diana. Posterior a ello se realizó el signo de la paz y se oró a la Virgen del Carmen para pedir por cada uno de los habitantes de la región y el país.

REVISA AQUÍ LA HOMILÍA DEL TE DEUM:

Artículos relacionados

Botón volver arriba