PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA MOCIÓN PARA INCLUIR AL CARTEL DE LOS SOLES EN LISTA DE ORGANIZACIONES TERRORISTAS: EDMUNDO GONZÁLEZ CELEBRÓ DECISIÓN

El Parlamento Europeo ha dado un paso histórico al aprobar una moción para que el Cartel de los Soles, presunta organización criminal venezolana con nexos con el régimen de Nicolás Maduro, sea catalogado como grupo terrorista por la Unión Europea. La votación, celebrada el 11 de septiembre, resultó con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones.
Desde Madrid, Edmundo González Urrutia, excandidato opositor y asilado político, celebró la medida y la consideró una señal del creciente interés internacional por desmantelar las estructuras criminales que operan desde Venezuela. “El mundo envía un mensaje claro: Venezuela merece justicia y un futuro democrático”, afirmó.
González compartió además el apoyo de Comando Con Venezuela, organización vinculada con María Corina Machado, que resaltó la importancia de priorizar la resolución del conflicto venezolano frente a la amenaza de grupos criminales del régimen.
La resolución europea, identificada bajo el número B10-0352/2025, describe al Cartel de los Soles como una red transnacional dedicada al narcotráfico, secuestros, extorsión, desapariciones forzadas y otros delitos graves. La Eurocámara advirtió que estas actividades no se limitan a Venezuela, afectando especialmente las regiones fronterizas con Colombia, convertidas en corredores de drogas, armas y lavado de dinero.
La designación europea coincide con la postura de Estados Unidos, que el 25 de julio de 2025 ya había calificado al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional, vinculando a la red con grupos como Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
La Casa Blanca ha responsabilizado directamente a Nicolás Maduro y a funcionarios de alto rango por dirigir estas operaciones, señalando un patrón de corrupción institucional que facilita el crimen transnacional.
Aunque la moción europea es política y aún no tiene efectos legales, su aprobación marca un precedente relevante. Para que se traduzca en sanciones concretas será necesario el aval del Consejo de la UE y de sus estados miembros. Si se concreta, implicaría congelamiento de activos y restricciones diplomáticas más severas, aumentando el aislamiento internacional del régimen venezolano.
La oposición venezolana considera este paso un logro simbólico, ya que cuestiona la supuesta complicidad estatal en actividades criminales transnacionales y refuerza la presión interna y externa por transparencia y rendición de cuentas en un contexto de crisis política y electoral.