NacionalNoticias

FAVORES Y CHATS COMPROMETEN A VERÓNICA SABAJ: SUPREMA LA DESTITUYE DEL PODER JUDICIAL

Tras revelarse chats que muestran gestiones del abogado Luis Hermosilla para favorecer su ascenso y la entrega de favores judiciales, la magistrada de la Corte de Apelaciones de Santiago fue removida de su cargo. El caso abre un debate sobre la ética y la independencia judicial en Chile.

La Corte Suprema resolvió este miércoles la remoción de la ministra Verónica Sabaj de la Corte de Apelaciones de Santiago, en el marco del denominado caso Audios, luego de una investigación que puso en evidencia su vinculación con el abogado Luis Hermosilla.

La polémica surgió tras la filtración de chats de WhatsApp entre Sabaj y Hermosilla, donde se documentan gestiones del abogado para instalar a la magistrada en cargos clave dentro del Poder Judicial, así como favores realizados por Sabaj a favor de Hermosilla, incluyendo la redacción de recursos legales vinculados al caso Dominga, que involucró al expresidente Sebastián Piñera.

En uno de los mensajes, Sabaj escribió: “Sabes que tenemos pacto forever”, reflejando una relación estrecha y cuestionada por los tribunales.

Previo a su remoción definitiva, Sabaj había sido suspendida de sus funciones por cuatro meses, en una resolución de la misma Corte de Apelaciones de Santiago, ratificada por la Suprema el 25 de agosto.

Acusaciones y antecedentes

La audiencia en la Corte Suprema, transmitida por el canal oficial del Poder Judicial, detalló tres líneas principales de acusaciones contra la magistrada:

  1. Gestiones para nombramientos: Se le imputó coordinación con Hermosilla para influir en la designación de ministros de la Corte de Apelaciones, conservadores de bienes raíces e incluso la fiscal regional metropolitana oriente, Lorena Parra.
  2. Favores judiciales: Se le cuestionó la revisión de recursos legales presentados por Hermosilla ante la Corte, lo que configuraría una ventaja indebida para ciertos clientes.
  3. Filtración de información sensible: Sabaj habría compartido detalles sobre tendencias políticas y criterios de otros jueces, buscando orientar estratégicamente la presentación de recursos legales.

La defensa de la ministra argumentó que estos hechos no constituyen corrupción, sino que podrían considerarse imprudencias en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, la Corte Suprema desestimó estos argumentos, priorizando los principios de independencia, imparcialidad, probidad e integridad que rigen la magistratura.

Declaraciones de la vocera de la Corte Suprema

María Soledad Melo, vocera del máximo tribunal, declaró:

“Con el cúmulo de los antecedentes reunidos, es posible determinar y concluir que la ministra Verónica Sabaj incurrió en un comportamiento que afecta los principios fundamentales que rigen a los miembros de la magistratura. Desde luego, estos priman por sobre su derecho a la inamovilidad, al haber incurrido en un mal comportamiento que atenta contra las bases de un Estado democrático de derecho. De conformidad con el artículo 80 de la Constitución, se acuerda su remoción del cargo.”

Repercusiones y contexto

La remoción de Sabaj no solo tiene consecuencias administrativas. La ministra sigue siendo investigada por el Ministerio Público en una arista del caso Audios, a cargo de la fiscal Claudia Perivancich, que también involucra al ministro Antonio Ulloa.

El caso ha encendido un debate sobre la ética judicial y la transparencia dentro del Poder Judicial chileno, poniendo bajo escrutinio las relaciones entre jueces y abogados influyentes. Expertos advierten que la filtración de comunicaciones privadas que evidencian favores podría afectar la confianza ciudadana en la independencia del sistema judicial.

Con esta decisión, la Corte Suprema marca un precedente en la fiscalización de la conducta judicial, destacando que la inamovilidad de los magistrados no exime de responsabilidades frente a comportamientos que vulneren los principios fundamentales del servicio público y del Estado de Derecho.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba