
En el marco del operativo nacional N°18, Gendarmería de Chile ejecutó un procedimiento de registro y allanamiento en el Complejo Penitenciario de Arica, logrando incautar un importante número de elementos prohibidos que representan un riesgo para la seguridad interna del recinto.
El operativo se llevó a cabo en los módulos 3 y 4, que concentran a 592 personas privadas de libertad, y contó con la participación de 56 funcionarios de distintas unidades especializadas: Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP), Equipo de Canes Adiestrados, Grupo de Apoyo Reacción Primaria (GARP), Oficina de Seguridad Interna, Brigada Especial contra Incendios, además de personal del propio recinto y de la Dirección Regional de Gendarmería.
El teniente coronel Alex Carrasco Soto, jefe operativo regional (s), supervisó la intervención, cuyo objetivo principal fue prevenir incidentes críticos y desarticular riesgos asociados al ingreso de elementos prohibidos.
La directora regional (s) de Gendarmería, coronel Pía Ruiz de Gamboa González, destacó la importancia de estas acciones:
“Estos procedimientos nos permiten detectar armas, drogas y otros elementos que alteran la convivencia y ponen en riesgo tanto a la población penal como a nuestros funcionarios. La labor profesional de nuestros equipos evitó que estos objetos siguieran circulando en el penal”.
RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO
Durante el operativo se incautaron:
- 22 armas blancas de fabricación artesanal, utilizadas comúnmente en riñas y agresiones.
- Drogas: un envoltorio de nylon con sustancia vegetal verde, cuatro envoltorios de papel con sustancia vegetal, y cuatro envoltorios con polvo color ocre, presumiblemente droga en polvo.
- 1 teléfono celular, que podría ser utilizado para coordinar ilícitos desde el interior del penal.
Todo el material incautado fue puesto a disposición de la administración penitenciaria para su análisis y destrucción, y los hallazgos relacionados con drogas serán informados al Ministerio Público para su investigación.
IMPORTANCIA DE LOS OPERATIVOS SIMULTÁNEOS
Estos procedimientos forman parte de las estrategias de seguridad dinámica implementadas por Gendarmería a nivel nacional, que incluyen registros masivos simultáneos en diversos recintos penitenciarios. Su objetivo es disminuir la ocurrencia de hechos de violencia, impedir la planificación de delitos desde el interior de las cárceles y resguardar la integridad física de internos y funcionarios.
“Estas intervenciones envían un mensaje claro: no se permitirá que los recintos penitenciarios se transformen en focos de inseguridad. Vamos a seguir actuando de forma preventiva y sistemática”, recalcó Ruiz de Gamboa.
PROYECCIÓN Y CONTINUIDAD
Desde la dirección regional anunciaron que se continuará con este tipo de procedimientos de forma periódica y sorpresiva, complementados con controles tecnológicos, uso de canes detectores y vigilancia reforzada, para mantener el orden en el complejo penitenciario más grande de la región de Arica y Parinacota.