
En la antesala de las celebraciones dieciocheras, la Municipalidad de Alto Hospicio, en alianza con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), presentó la campaña “Un 18 sin violencia contra la mujer”, un llamado urgente a vivir estas festividades con respeto, responsabilidad y seguridad.
El lanzamiento se realizó en la sala del Concejo Municipal, donde participaron el alcalde Patricio Ferreira, la directora regional de SernamEG, Natalia Currín, además de concejales y autoridades locales.
La iniciativa busca no solo visibilizar los altos índices de violencia de género que afectan a la comuna, sino también entregar herramientas y canales de denuncia a mujeres en situación de riesgo.
Un compromiso en tiempos de celebración
“Queremos que este 18 sea una fiesta de unión y alegría, pero también de respeto dentro de cada familia. No podemos normalizar la violencia, menos aún en una comuna como la nuestra, que lamentablemente lidera cifras negativas en esta materia”, enfatizó el alcalde Ferreira, destacando la urgencia de reforzar las campañas preventivas.
La directora regional de SernamEG, por su parte, recalcó que la prevención y la información son claves para salvar vidas. “Hoy decimos fuerte y claro que ninguna mujer debe estar sola. Existen redes de apoyo, teléfonos de ayuda y espacios seguros para denunciar”, sostuvo Currín.
Acciones en terreno y apoyo comunitario
Entre las medidas anunciadas, destaca un operativo preventivo en la inauguración de la ramada oficial del municipio, donde se desplegarán programas orientados a la erradicación de la violencia de género, con el respaldo de Carabineros y profesionales especializados.
Además, la campaña se trasladará a redes sociales y a diferentes sectores de la comuna, con mensajes de sensibilización, entrega de material informativo y jornadas comunitarias en terreno.
Los números de ayuda estarán a disposición de toda la comunidad: 1455 (Fono Ayuda Mujer), 133 (Carabineros), 134 (PDI), 149 (Fono Familia) y el contacto municipal +57 2 583050.
Cifras que preocupan
El llamado no es casual. Según cifras oficiales, Alto Hospicio concentra la mayor tasa de casos de violencia de género en relación a su población. Solo en los últimos 28 días se registraron 4 denuncias por violación, 352 casos de violencia intrafamiliar y 165 detenciones.
Entre enero y agosto de 2025, el SernamEG reportó en Tarapacá 7 casos de femicidio frustrado y 1 caso tentado, aunque sin femicidios consumados en el periodo.
Un 18 con respeto
La campaña busca instalar la idea de que celebrar no significa tolerar la violencia. “Las Fiestas Patrias son para reencontrarnos, no para lamentar nuevas cifras”, reiteraron las autoridades, haciendo un llamado a que cada familia de Alto Hospicio viva un 18 en paz, con conciencia y compromiso hacia la seguridad de las mujeres.