EL DÚO DINÁMICO PIERDE A MANUEL DE LA CALVA: SU MÚSICA SEGUIRÁ CANTANDO POR ÉL

El cantante y compositor falleció en Madrid tras una larga enfermedad. Junto a Ramón Arcusa, dio vida a una de las bandas sonoras más queridas de España y América Latina, con himnos como “Perdóname”, “Amor de verano” y “Resistiré”.
La música española perdió este martes a una de sus voces más emblemáticas. Manuel de la Calva, integrante del legendario Dúo Dinámico, murió a los 88 años en el Hospital Anderson de Madrid, según confirmó su inseparable compañero y amigo, Ramón Arcusa.
“Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy. No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida”, escribió Arcusa en una emotiva despedida.
El artista sufría fibrosis pulmonar, enfermedad que le fue diagnosticada hace tres años, después de un desvanecimiento en pleno concierto en Sitges. Aun así, se mantuvo fiel a su carácter optimista, luchando con entereza hasta el final.
De “The Dynamic Boys” al Dúo Dinámico
Nacido en Barcelona en 1937, De la Calva conoció a Arcusa en la empresa aeronáutica Elizalde, donde ambos trabajaban siendo adolescentes. Unidos por la pasión musical, se presentaron por primera vez en 1958 bajo el nombre de The Dynamic Boys. Fue la radio quien los rebautizó en español como Dúo Dinámico, iniciando una historia que cambiaría la música popular española.
Con sus melodías frescas y letras llenas de juventud, se convirtieron en ídolos en una España que todavía vivía en blanco y negro. Éxitos como “Quince años tiene mi amor”, “Esos ojitos negros”, “Mari Carmen” y “Amor de verano” acompañaron a varias generaciones y cruzaron el Atlántico, conquistando también a América Latina.
Una vida dedicada a la música
Además de brillar en el Dúo Dinámico, Manuel de la Calva fue compositor, arreglista y productor para figuras como Julio Iglesias, Nino Bravo, Massiel o Camilo Sesto. Registró más de 560 títulos en la SGAE, entidad de la que fue socio desde 1960.
Su trayectoria fue reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2010), el Grammy Latino a la Excelencia Musical (2014) y la Medalla de Honor de la SGAE (2024).
El legado de una voz que resistirá
El Dúo Dinámico fue, y sigue siendo, parte esencial de la memoria sentimental de millones de personas. Durante la pandemia de covid-19, su canción “Resistiré” se convirtió en un himno colectivo de esperanza, recordando la vigencia de su música más de seis décadas después de su debut.
“Gracias por tanto, Manolo. Ya eres eterno. Te vamos a echar mucho de menos”, se despidió Arcusa, cerrando con lágrimas y gratitud la historia de una amistad inquebrantable y de un dúo que se transformó en leyenda.
El lugar de la capilla ardiente aún no ha sido informado. Pero donde haya una radio sonando, un verano eterno o una voz cantando “Resistiré”, ahí seguirá vivo Manuel de la Calva.