LocalNoticias

CORES ACUDEN A CONTRALORÍA POR CASO DE LA FE DEL NORTE

Consejeros regionales acudieron a la Contraloría Regional de Tarapacá para solicitar la fiscalización y pronunciamiento sobre un eventual conflicto de interés, rendición anticipada de gastos y restricciones a la libertar de prensa en proyecto financiado por asignación directa del Gobierno Regional.

Este lunes 25 de agosto, los consejeros regionales: Lorena Ramírez, Luis Milla y Mauricio Schmidt llegaron hasta la Contraloría Regional para solicitar a la contralora Paula Vera la fiscalización y pronunciamiento sobre un eventual conflicto de interés, rendición anticipada de gastos y restricciones a la libertar de prensa en proyecto financiado por asignación directa del Gobierno Regional.

Ante esta situación, Lorena Ramírez, consejera regional, en conversación con Vilas Radio comentó que debido a la postulación que realizó la organización “La Fe del Norte” a través de asignación directa, comienza muy bien, con todos los antecedentes que nosotros consideramos muy bien con los antecedentes que nos ponen sobre la mesa”.

Ante ello, la consejera, detalló que lamentablemente y posterior a ello esto, “nos encontramos con otros antecedentes que lamentablemente es por el hecho que nos encontramos ahora acá en contraloría para identificar posibles conflictos de interés y si pudiera haber fraude al fisco porque consideramos que los recursos son de todos los tarapaqueños, sobre todo los recursos públicos que tienen que ser destinados de buena forma y hay que ser un buen uso de aquello”.

Por su parte, Mauricio Schmidt, consejero regional, expresó que efectivamente, este fue un proyecto que partió con todos los antecedentes. Pero que hubo “alguna discusión cuando se dio en el CORE, precisamente con el consejero Milla, quien trajo algunos antecedentes que, por la premura, no los pudimos analizar en su contexto global, pero con posterioridad empezaron a salir nuevos antecedentes en la tarde”.

El consejero Schmidt, detalló que dentro de la información que se estaba manejando, especialmente en los medios de prensa, era “de que estos artículos que estábamos financiando ya estaban comprados, al parecer aparecieron unas fotos por internet, algunos medios se sintieron también discriminados porque esta compañía iba a tener la programación exclusiva de la fiesta y que no estaban siendo invitados y una serie de antecedentes adicionales. Eso fue analizado con posterioridad al día siguiente”.

Schmidt agregó que, esto “nos llamó la atención que la misma empresa después la misma mañana devolviese los recursos. Entonces, hay demasiados temas ahí para poder investigar. Nosotros hemos hecho un análisis posterior de lo mismo, nos costó un par de semanas y hemos logrado al menos descubrir que es necesario hacer una investigación administrativa para poder ver si efectivamente se cumplieron con todos los trámites que correspondían o si hubo alguna falta en la administración o algún fraude del fisco que pudiésemos contemplar y castigar”.

Ambos consejeros coincidieron que estos recursos por asignación directa y que se estaban otorgando a la empresa, eran para la Fiesta de San Lorenzo.

Así lo expresó el consejero Schmidt, “hay que recordar que esta fiesta es muy sensible a la comunidad. Los fondos no son cuantiosos para lo que nosotros vemos habitualmente, pero es un tema muy sensible y además la asignación directa también es muy sensible, porque realmente uno actúa de buena fe frente a las comunidades que nos solicitan”.  

Artículos relacionados

Botón volver arriba