LocalNoticias

AUTORIDADES DEFINEN PLAN DE ACCIÓN PARA ERRADICAR VERTEDEROS CLANDESTINOS EN IQUIQUE: ORDENAN RETIRO DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS QUE BOTAN ESCOMBROS EN EL BORDE COSTERO

Este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Primer Juzgado de Policía Local de Iquique una mesa de trabajo clave para abordar la crisis de vertederos clandestinos en el borde costero. La instancia fue encabezada por la jueza Antonella Sciaraffia Estrada y reunió a autoridades regionales de Medio Ambiente, Salud, Bienes Nacionales, Armada, Carabineros, Policía de Investigaciones, además de equipos municipales de aseo, ornato y medio ambiente.

En exclusiva para Vilas Radio, se transmitió en vivo el desarrollo de la sesión. Durante la cobertura, el reportero Jorge Solimano destacó: “La magistrada Antonella Sciaraffia ha ordenado que todo vehículo sorprendido arrojando escombros en el borde costero no solo reciba una multa, sino que sea retirado de circulación. Esta medida cambia la lógica de sanciones que hasta ahora permitía que los infractores siguieran operando”, indicó en vivo desde la reunión.

La cita tuvo como marco la presentación del Plan Regional para la Eliminación de Vertederos Clandestinos y la Formalización del Transporte de Residuos, el cual busca atacar de raíz la proliferación de microbasurales en comunas como Iquique y Alto Hospicio. Según el Estudio de Gestión de Residuos Iquique-Alto Hospicio 2024, diariamente se generan más de 300 toneladas de residuos sólidos domiciliarios, de los cuales el 60% corresponde a Iquique.

El seremi de Bienes Nacionales y subrogante de Transportes, Osvaldo Ardiles, intervino destacando que “el nuevo plan regulador comunal prohíbe expresamente ciertos usos industriales en el sector de Alto Los Verdes, lo que implica un desafío mayor: debemos diseñar estrategias integrales de reubicación y gestión ambiental. No basta con la norma escrita, hay que implementarla con apoyo interinstitucional”.

El plan se estructura en siete ejes estratégicos:

  • Fiscalización efectiva: operativos intersectoriales con drones, cámaras y sensores; incautación de vehículos sorprendidos en faltas.
  • Formalización de fleteros: registro único regional, capacitaciones, licencias de operación e incentivos económicos.
  • Reducción de costos de disposición formal: subsidios para pequeños generadores, tarifas preferentes y campañas de declaración de residuos.
  • Infraestructura para disposición y reciclaje: instalación de una planta de transferencia en Iquique, fortalecimiento de puntos limpios y centros de valorización.
  • Educación y cultura ambiental: campañas masivas, talleres escolares, formación de monitores territoriales y patrullajes comunitarios.
  • Coordinación interinstitucional: articulación entre Seremis, municipios, Gobernación Regional, Delegación Presidencial, Superintendencia de Medio Ambiente y Carabineros.
  • Participación del sector privado: acuerdos de corresponsabilidad con empresas, gremios y ZOFRI para el uso de fleteros autorizados y valorización de residuos.

Durante la transmisión en vivo, se enfatizó que “esta es la primera vez que una jueza local lidera una coordinación de este nivel, instruyendo a instituciones como Carabineros y PDI no solo a sancionar, sino a retirar de circulación a los vehículos infractores”.

Con este plan integral, la Región de Tarapacá espera formalizar al 80% de los fleteros en un plazo de un año, reducir significativamente los vertidos ilegales y avanzar hacia un modelo de gestión sostenible, protegiendo así el entorno costero y la salud de la comunidad.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba