
El historiador y sociólogo iquiqueño Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia 2014, presentará en Iquique su primera obra de ficción, un relato que entrelaza teatro, vida pampina y luchas sociales en el desierto nortino.
El lanzamiento se realizará el viernes 5 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Sala Teatro Veteranos del 79 (Zegers 150). En la actividad, el autor estará acompañado por la historiadora Ivanna Margarucci y el poeta Jaime Ceballos, quienes dialogarán en torno al libro y a su contexto.
La novela lleva por título “Claudina. Teatro, amor y revolución en la pampa salitrera”, editada por el sello Pampa Negra Ediciones, y rescata la vida de Claudina Morales Pavez (1892-1972), una mujer que dedicó su existencia al teatro obrero y a la organización social en tiempos de la industria del salitre. La obra recoge su historia como directora de conjuntos teatrales, militante y dirigente, destacando su paso por Iquique, Antofagasta, Mejillones y diferentes oficinas salitreras.
González explica que su incursión en la narrativa surge de la necesidad de dar voz a un personaje cuya vida trascendió los límites de la historiografía: “Claudina fue un espíritu libre que enfrentó adversidades personales, políticas y sociales. Descubrí que solo la literatura podía transmitir la intensidad de su existencia”.
El texto se nutre de entrevistas realizadas a las hijas de Claudina, Rogelia y Marina, además de materiales familiares como álbumes, libretos teatrales y recortes de prensa. En sus páginas emergen también figuras históricas como Luis Emilio Recabarren, María Teresa Flores y Belén de Sárraga, protagonistas del movimiento obrero y feminista del Norte Grande.
La historiadora Ivanna Margarucci, autora del prólogo, destaca la relevancia del libro al recordar el rol del teatro como herramienta educativa y política en las comunidades obreras del salitre: “Fue un espacio donde se aprendía a leer, a escribir y a tomar la palabra en público. Allí se forjaron liderazgos y conciencia social”.
Con esta publicación, González Miranda amplía su reconocida trayectoria académica, adentrándose en la narrativa para rendir homenaje a una de las mujeres más significativas del movimiento obrero y cultural de la pampa.