InternacionalNoticias

PALTA PERUANA BAJO SOSPECHA: ¿QUÉ TAN SEGURA ES REALMENTE LA FRUTA QUE ESTAMOS COMIENDO?

La palta peruana, uno de los principales productos de exportación de ese país y símbolo de su agroindustria, enfrenta una de las mayores crisis de imagen de los últimos años.

Lo que comenzó como una guerra de videos y comentarios en redes sociales, comparando su sabor con el de la palta mexicana, ha escalado hasta transformarse en un asunto sanitario internacional: hoy, Bolivia abrió una investigación formal por presunta contaminación con cadmio en lotes de origen peruano, mientras que Chile intensificó sus controles de importación para evitar que frutas contaminadas lleguen a los consumidores.

La alarma no es menor. El cadmio es un metal pesado tóxico que, al acumularse en el organismo, puede provocar daño renal, fragilidad ósea y está asociado a distintos tipos de cáncer.

Su presencia en alimentos está estrictamente regulada por la Unión Europea, que fija un límite máximo de 0,05 mg/kg en paltas Hass.

De la polémica digital a la alerta internacional

En redes sociales, especialmente en Estados Unidos y Bolivia, circulan desde hace semanas videos que desaconsejan consumir palta peruana. Lo que parecía parte de la eterna rivalidad comercial con México —líder en el mercado estadounidense— dio un giro más serio cuando comenzaron a recordarse los antecedentes de 2022: en ese año, la Unión Europea detectó niveles elevados de cadmio en lotes de palta peruana, lo que derivó en al menos once rechazos en sus puertos de entrada.

Ahora, el caso golpea a Bolivia. El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, confirmó que su país abrió una investigación ante la posibilidad de que las paltas peruanas que circulan en su mercado superen los límites permitidos de cadmio. “Estamos a la espera de un informe técnico que determine la situación”, señaló.

La postura de Chile: reforzar la vigilancia

La cercanía geográfica y los flujos comerciales hacen que la noticia repercuta con fuerza en Chile, donde la palta es un alimento de consumo masivo. Ante la alarma internacional, el Ministerio de Salud (Minsal) salió a responder.

Cristián Cofré, jefe del Departamento de Nutrición de Alimentos, aclaró que hasta ahora no existe ninguna notificación oficial sobre paltas contaminadas destinadas al mercado chileno. Sin embargo, confirmó que la autoridad sanitaria está tomando medidas preventivas.

“El cadmio puede acumularse en el riñón, generar daño renal y ha sido asociado a algunos tipos de cáncer. Por eso hemos reforzado la vigilancia de alimentos importados y avanzamos en una actualización de la regulación sanitaria”, señaló el funcionario en un video difundido por The Clinic.

Un mercado en tensión

La polémica llega en un momento clave para Perú, segundo exportador mundial de palta Hass después de México. Solo en 2023, sus envíos superaron las 600 mil toneladas, con destino a más de 30 países. Europa es uno de sus principales compradores, lo que vuelve especialmente delicadas las alertas sanitarias que han circulado en ese continente.

En Chile, la discusión tiene un doble matiz: mientras sectores productivos celebran la importación como complemento para la demanda interna, los consumidores exigen garantías de seguridad alimentaria. El Minsal ha insistido en que el país cuenta con protocolos de vigilancia robustos y que, hasta el momento, no existe riesgo confirmado en los lotes que han ingresado.

Lo que viene

La investigación boliviana y las medidas preventivas en Chile se suman a la presión internacional que enfrenta la palta peruana, un producto que ha construido una marca país y que hoy debe responder por su inocuidad.

Si los informes confirman niveles peligrosos de cadmio, las consecuencias podrían ir más allá de la salud pública: el impacto en la confianza de los mercados internacionales pondría en jaque a una de las industrias más rentables del agro peruano.

Mientras tanto, los consumidores de la región siguen atentos. La pregunta, en las mesas y en las redes sociales, es la misma: ¿qué tan segura es realmente la palta que estamos comiendo?

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba