NacionalNoticias

ECONOMÍA CHILENA ACELERA: PIB CRECE 3,1% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025

El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile mostró una inesperada aceleración en el segundo trimestre de 2025, impulsado por la inversión, el consumo de los hogares y sectores como minería, comercio y servicios personales. El Banco Central destacó que la economía mantiene una senda de crecimiento sostenido, superando las proyecciones de los analistas.

El informe del Banco Central publicado este lunes, correspondiente a las Cuentas Nacionales del segundo trimestre, reveló que la actividad económica creció 3,1% en comparación con igual periodo del año anterior, un resultado que supera el 2,9% proyectado por los analistas y se sitúa una décima por encima del dato preliminar entregado por el Imacec.

En línea con la política de revisiones, la entidad también corrigió al alza el dato del primer trimestre de 2025, de 2,3% a 2,5%, confirmando que la economía chilena mantiene una tendencia de aceleración gradual y sostenida.

Consumo de hogares y gasto público: los motores de la actividad

El consumo de los hogares creció 3,1%, con todos sus componentes mostrando avances. Los bienes no durables, como vestuario, alimentos y productos farmacéuticos, fueron los de mayor incidencia, mientras que el gasto en servicios se expandió gracias a sectores como salud, restaurantes, hoteles y transporte.

El consumo de bienes durables también presentó un incremento, impulsado principalmente por la compra de productos tecnológicos, como teléfonos móviles y dispositivos electrónicos. Por su parte, el consumo de gobierno avanzó 2,6%, liderado por un mayor gasto en servicios de salud.

Inversión: un motor clave

La formación bruta de capital creció un sólido 16,2%, destacando la acumulación de existencias y la inversión en maquinaria, equipos de transporte y obras de ingeniería. Este dinamismo evidenció la recuperación de sectores estratégicos y consolidó a la inversión como un pilar fundamental del crecimiento económico durante el trimestre.

Comercio exterior y balance económico

En el ámbito externo, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 5,4%, impulsadas principalmente por envíos de cobre, productos alimenticios, madera y el turismo receptivo. En contraste, las importaciones crecieron 14,6%, lideradas por maquinaria industrial y equipos de transporte, generando un efecto neto negativo sobre el PIB desde la balanza comercial.

El ingreso nacional bruto disponible real avanzó 4,3%, superando el crecimiento del PIB, gracias a un favorable efecto de los términos de intercambio. Por su parte, el ahorro bruto total alcanzó un 23,6% del PIB.

Desempeño sectorial

En términos desestacionalizados, el PIB registró una variación de 0,4% respecto al trimestre anterior. Entre los sectores que más incidieron al alza destacaron la minería y los servicios personales, mientras que el comercio mostró una leve contracción en el margen.

El Banco Central señaló que “el aumento del PIB fue coherente con una mayor demanda interna, donde destacó la contribución de la inversión”, reflejando un crecimiento equilibrado entre consumo, inversión y sectores productivos clave.

Perspectivas

El informe del segundo trimestre confirma que la economía chilena está en fase de recuperación sostenida, con una demanda interna robusta y un dinamismo creciente en la inversión. Aunque el comercio exterior tuvo un impacto neto negativo sobre el PIB, la fortaleza del consumo y la acumulación de capital permiten proyectar un escenario positivo para la segunda mitad del año.

En resumen, la economía chilena aceleró en el segundo trimestre, con un crecimiento superior a lo esperado, impulsado por consumo, inversión y sectores productivos estratégicos, consolidando una senda de recuperación que genera expectativas optimistas para el resto del año.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba