LUJO Y ACUSACIONES: EE.UU. INCAUTA MÁS DE 700 MILLONES DE DÓLARES A NICOLÁS MADURO

Aviones privados, mansiones y joyas millonarias decomisadas a un líder señalado de narcotráfico y crimen organizado.
Entre el brillo de aviones privados, mansiones con vista al mar y cofres repletos de joyas, Estados Unidos ha puesto su mirada sobre Nicolás Maduro, confiscándole más de 700 millones de dólares en bienes por su presunta implicación en el Cartel de los Soles, organización que Washington declaró terrorista en julio pasado.
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, detalló en una entrevista que los activos incluyen dos aviones de lujo, varias residencias en Florida, una mansión en República Dominicana, una granja de caballos y nueve vehículos de alto valor. “Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia”, señaló, agregando que la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro se duplicó, pasando de 25 a 50 millones de dólares.
Desde 2020, Estados Unidos acusa al líder venezolano y a funcionarios de alto rango de dirigir un entramado de narcotráfico y terrorismo, operaciones que, según Washington, se concentran bajo el nombre del Cartel de los Soles. Sin embargo, Caracas rechaza estas imputaciones. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, calificó la acusación como un “invento” de EE.UU., mientras la vicepresidenta Delcy Rodríguez llamó a la región a unirse frente a lo que considera amenazas de intervención militar por parte de Washington.
El decomiso de bienes de lujo no solo golpea financieramente al régimen venezolano, sino que también busca simbolizar la presión internacional sobre un gobierno acusado de corrupción y narcotráfico.
Entre los activos incautados, además de aviones y mansiones, se incluyen millones en efectivo y joyas que revelan el nivel de opulencia alcanzado por el círculo cercano a Maduro.
En paralelo, Estados Unidos reconoce como presidente electo a Edmundo González Urrutia, de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en un gesto que profundiza la confrontación política con Caracas y refuerza la estrategia de presión sobre el régimen.
Expertos en crimen organizado advierten que, aunque la confiscación de bienes representa un golpe económico y simbólico, el Cartel de los Soles podría continuar operando mediante estructuras complejas dentro del gobierno venezolano. Sin embargo, la acción de Washington marca un nuevo capítulo en la estrategia estadounidense para combatir el narcotráfico y la corrupción de alto nivel en América Latina, enviando un mensaje contundente: el lujo y la impunidad no estarán fuera del alcance de la justicia internacional.