
Con el objetivo de reducir hasta en un 80% el consumo de agua en riego de áreas verdes, ZOFRI S.A., en alianza con la empresa de economía circular Procitex, está ejecutando un plan piloto que reutiliza residuos textiles para retener humedad en el suelo.


La iniciativa, implementada en el patio exterior de la Etapa V y en el frontis del Edificio Convenciones del recinto franco, consiste en la instalación de paneles confeccionados con fibras de ropa descartada, como algodón, poliéster, nylon y polipropileno. Estos retenedores de humedad, denominados Aquadesk, utilizan aproximadamente 2,5 kilos de textiles reciclados por metro cuadrado, logrando mantener la vegetación con un solo riego semanal en lugar de cinco.
“Queremos validar e implementar soluciones que surgen a partir de materiales que antes terminaban en vertederos clandestinos, y hoy son parte de una estrategia de sostenibilidad concreta”, señaló Iván Berríos Camilo, presidente del directorio de ZOFRI S.A.


La superficie cubierta en esta primera etapa alcanza los 67,5 metros cuadrados, con el fin de medir el impacto real del sistema. Según Berríos, esta tecnología podría replicarse fácilmente en jardines institucionales, espacios públicos e incluso en zonas rurales donde el agua es escasa.
Por su parte, Franklin Zepeda, fundador de Procitex, explicó que este avance permite no solo ahorrar agua, sino también conservar nutrientes en el sustrato, abriendo una nueva posibilidad para plazas, parques y jardines urbanos sustentables. “Este proyecto demuestra cómo los residuos pueden transformarse en soluciones circulares, eficientes y de gran impacto”, afirmó.


La empresa ZOFRI, con más de una década promoviendo la gestión responsable de residuos y actividades de educación ambiental en la región de Tarapacá, busca fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y seguir liderando innovaciones que mejoren la calidad de vida y el cuidado del entorno en el norte de Chile.