
A cuatro días de la puesta en vigencia de la normativa que dictaminó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la que establece la eliminación de las tarjetas de coordenadas, conoce las exigencias de seguridad que debes tener presente y la autenticación que se utilizará para realización de las transacciones electrónicas.
Es así como a partir del 1 de agosto comenzó a regir la disposición de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que pone fin al reconocido método de seguridad a través de la norma N° 538, que se publicó el pasado 17 de junio de 2025.
Cabe recordar que este método es el que permite concretar las transacciones que se realizan de manera virtual y que consiste en el ingreso de una mezcla entre números y letras, donde al momento de finalizar los pagos se ingresan.
La nueva norma busca establecer nuevos mecanismos “mínimos de seguridad, registro y autenticación” para las empresas del sector financiero. Esta norma entrega indicaciones para los “emisores” (como los bancos), que deben implementar medidas de seguridad incluyendo “mecanismos de cifrado, protección y confidencialidad de los datos utilizados en el proceso de autenticación” junto con “medidas de protección para el almacenamiento y transmisión de los respectivos códigos de autenticación”, usando protocolos de “caducidad y expiración” de los mismos.
Debido a esto se exige “eliminar el uso de mecanismos que incorporen conjunto de datos impresos, utilizados para la autenticación”, como lo son las tarjetas de coordenadas.
esta medida también va enfocada en que los emisores deben “establecer exigencias de actualización, longitud, complejidad, reutilización y previsibilidad de claves”, con el fin de evitar poner en riesgo la seguridad del usuario, medidas de bloqueo y restablecimiento de ese tipo de códigos.