
A partir de julio de 2025, las cuentas de luz en Tarapacá y Arica experimentarán un aumento significativo. Según datos oficiales de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la comuna de Iquique tendrá un aumento del 10,22%, mientras que la comuna de Arica tendrá un aumento del 9,96%.
Estos aumentos responden a actualizaciones semestrales del precio de la energía, que consideran factores como el tipo de cambio, los contratos de suministro, los precios de los combustibles y el régimen tarifario aplicado a cada zona.
El aumento en la tarifa eléctrica puede tener un impacto significativo en el presupuesto de los hogares y las empresas en estas regiones. Es importante que los consumidores estén informados sobre los cambios en la tarifa y puedan planificar sus gastos de manera efectiva.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTE AUMENTO PARA TI?
Si tu cuenta de la luz a fin de mes fue de alrededor de 40 mil pesos, con el alza de 10,22% en Iquique podrías ver un incremento de unos 4.088 pesos, mientras que en Arica con un alza de 9,96% podrías ver un incremento de unos 3.984 pesos. Esto puede representar un aumento significativo en tus gastos mensuales.
POSTULACIONES AL SUBSIDIO ELÉCTRICO
Quienes cumplan con los requisitos pueden postular al Subsidio Eléctrico hasta el 15 de julio. Este beneficio tipo descuento puede ayudar a mitigar el impacto del aumento en la tarifa eléctrica. Es importante que los consumidores verifiquen si cumplen con los requisitos y postulen al subsidio si es necesario.
REGIONES CON MAYORES ALZAS
A continuación, se presentan las regiones con mayores alzas en la tarifa eléctrica:
– Antofagasta: 11,85%
– Tarapacá (Iquique): 10,22%
– Arica y Parinacota (Arica): 9,96%
– Atacama (Copiapó): 10% (estimado)
– Coquimbo: 9,7% (estimado)
– Valparaíso: 7,76%
– Metropolitana (Santiago): 7,56%
– O’Higgins (Rancagua): 7,44%
– Maule (Talca): 7,44%
– Biobío (Concepción): 7,44%
– Araucanía (Temuco): 7,44%
Es importante destacar que estas alzas pueden variar dependiendo de la comuna y la distribuidora eléctrica que corresponda. Es recomendable que los consumidores verifiquen la información específica para su región y comuna.