LocalNoticias

ZOFRI Y SU ENTORNO SE RENUEVAN: MILLONARIO PLAN DE REPAVIMENTACIÓN CAMBIA EL ROSTRO DEL NORTE DE IQUIQUE

Las calles Salitrera Mapocho y Salitrera Santa Rosa de Huara son las primeras en recibir las obras del tramo IV del proyecto de conservación de calzadas impulsado por el Serviu y financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá. La intervención busca recuperar más de 14 mil metros cuadrados de vías y mejorar la conectividad en una de las zonas de mayor tránsito de la ciudad.

El rugido de las máquinas comenzó a escucharse esta semana en el sector norte de Iquique. Allí, entre el incesante ir y venir de camiones y vehículos que abastecen la Zofri, las cuadrillas ya trabajan sobre el pavimento desgastado de las calles Salitrera Mapocho y Salitrera Santa Rosa de Huara, donde se ejecuta una de las obras más esperadas por transportistas y comerciantes del área industrial.

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) dio inicio oficial al tramo IV del proyecto de conservación de calzadas del norte de Iquique, una iniciativa formulada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno de Tarapacá.

El objetivo: devolver la seguridad, fluidez y durabilidad a vías que diariamente soportan un alto flujo vehicular.

14 mil metros cuadrados de renovación asfáltica

La intervención contempla la recuperación de 14.398 metros cuadrados de pavimento, distribuidos entre 8.427 m² en Salitrera Mapocho y 5.971 m² en Salitrera Santa Rosa de Huara, con trabajos de repavimentación, recapado y sellos asfálticos.

Las obras se enmarcan en un plan mayor de conservación vial que abarca más de 93.900 metros cuadrados de superficie —equivalentes a 10 kilómetros de calles— y que ya ha beneficiado a 15 vías principales de la ciudad, como Aníbal Pinto, Vivar, San Martín, Barros Arana y Latorre.

La inversión total supera los $5.928 millones, y el contrato actual tiene un presupuesto específico de $992 millones para esta etapa.

Plazos y tránsito habilitado

Según el director del Serviu, Juan Pablo Sepúlveda, los trabajos se ejecutarán en un plazo de 150 días corridos, desde el 2 de octubre de 2025 hasta el 1 de marzo de 2026. “Queremos que las obras avancen sin generar mayores trastornos. Por eso el tránsito no será interrumpido: dejaremos media calzada habilitada en ambas calles durante todo el proceso”, explicó.

El funcionario añadió que el proyecto continúa su desarrollo con etapas sucesivas ya definidas. “La tercera fase está adjudicada y la cuarta será resuelta en las próximas semanas. Además, estamos preparando una nueva propuesta para intervenir el sector centro-sur de Iquique, que incluye cerca de 24 calles adicionales que esperamos postular al Gobierno Regional el próximo año”.

Compromiso regional con la conectividad

El gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, valoró el inicio de estas faenas como una señal concreta del compromiso del Gobierno Regional con la ciudad. “Este tipo de iniciativas mejoran la conectividad y la calidad de vida de miles de familias iquiqueñas, pero además reafirman la recuperación de los espacios públicos y de una infraestructura urbana que por años esperó inversión”, afirmó.

Carvajal destacó, además, que esta zona concentra un tránsito pesado esencial para la economía regional, por lo que las mejoras tendrán un impacto directo en la actividad portuaria, industrial y comercial. “Esperamos que este plan avance con la misma fuerza en los próximos tramos, especialmente en el casco antiguo, donde las calzadas requieren urgente renovación”, puntualizó.

Por su parte, el seremi de Vivienda, Diego Rebolledo, señaló que las coordinaciones para las siguientes etapas ya están en marcha: “Estamos felices de iniciar este tramo en Zofri. Era una deuda con los conductores, comerciantes y trabajadores del sector, y también una muestra de cómo el Minvu está priorizando la infraestructura vial urbana en ciudades que crecen día a día”.

Una ciudad que se transforma

El plan de conservación de calzadas se suma a otras iniciativas urbanas ejecutadas por el Gobierno Regional y el Serviu para mejorar la movilidad y el entorno urbano en Iquique. Entre ellas destacan la renovación de aceras en la Junta de Vecinos Carampangue, el mejoramiento de veredas en la avenida Ramón Pérez Opazo, las obras en Pedro Lagos y Tadeo Haenke, y los trabajos de pavimentación en los sectores El Boro y Cerro Tarapacá, en Alto Hospicio.

De esta manera, el norte de la ciudad comienza a mostrar una nueva cara: más moderna, segura y pensada para el desarrollo económico y social de la capital regional. Porque cada metro repavimentado no solo mejora la ruta, sino que abre camino a una ciudad más conectada y con futuro.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba